NUEVA YORK, 25 de junio de 2019. La Resolución sobre la cuestión de Puerto Rico, contenida en el documento A/AC.109/2019/L.9 fue presentada este lunes por Cuba ante el Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas. La misma, reitera que Puerto Rico constituye una nación latinoamericana y caribeña, con su propia e inconfundible identidad nacional, la que los puertorriqueños han sabido defender a pesar del largo proceso colonizador al que han sido sometidos. Por ende, la isla caribeña merece su independencia y ejercer su derecho a la autodeterminación.
La Resolución – cuyo contenido dio a conocer la Representante Permanente Alterna y Encargada de Negocios a.i de Cuba, Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal al Comité Especial de Descolonización-- fue copatrocinada por Antigua y Barbuda, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República de Nicaragua, la República Bolivariana de Venezuela, la República Árabe Siria y la Federación Rusa.
En el texto se reconoce que, en el contexto del significativo recrudecimiento de la crisis económica y fiscal en Puerto Rico, el estatus actual impide al pueblo puertorriqueño la toma de decisiones soberanas para atender sus necesidades y definir su futuro, en especial, para atender a los graves problemas económicos y sociales que le afectan.
El proyecto incluye asimismo, la preocupación ante la imposición a Puerto Rico por el Congreso de los Estados Unidos de una Junta de Control Fiscal que, invocando los poderes plenarios del Congreso, bajo la Cláusula Territorial de su Constitución, ejerce poderes de control sobre los funcionarios y legislativos electos del gobierno de Puerto Rico en todo asunto relativo a temas fiscales, económicos y presupuestarios, así como todo lo concerniente a la restructuración de la deuda pública de Puerto Rico.
La diplomática cubana destacó que proyecto de resolución también toma nota de que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, de conformidad con una consulta legal del Departamento de Justicia de ese país, resolvió en el caso Puerto Rico vs. Sánchez Valle, que la fuente original y última de la autoridad gubernamental en Puerto Rico es el Congreso de los Estados Unidos, dejando en evidencia que cualquier concesión limitada de gobierno propio a Puerto Rico puede ser revocada unilateralmente por dicho Congreso.
La resolución defendida por Rodríguez Abascal contempla el apoyo de varias organizaciones mundiales al tema de la soberanía de la hermana nación caribeña, a saber: Movimiento de Países No Alineados, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA), así como de otros foros.
La máxima representante de Cuba ante las Naciones Unidas, llamó a aprobar el proyecto de resolución, como muestra de apoyo efectivo no solo a la causa de la descolonización, sino también a la justa causa del pueblo de Puerto Rico, en su lucha inquebrantable por su derecho a la libre determinación. (Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas)
Información relacionada :
Declaración de la Delegación de Cuba ante el Comité Especial de Descolonización
Tema: Presentación del proyecto de resolución sobre la cuestión de Puerto Rico, contenido en el documento A/AC.109/2019/L.9. Nueva York, 24 de junio de 2019.
Señora Presidente:
Nuestra delegación tiene el honor de presentar ante el Comité Especial de Descolonización, a nombre de Cuba, Antigua y Barbuda, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República de Nicaragua, la República Bolivariana de Venezuela, la República Árabe Siria y la Federación Rusa, el proyecto de resolución sobre la Cuestión de Puerto Rico, contenido en el documento A/AC.109/2019/L.9
Agradecemos la numerosa presencia de los peticionarios puertorriqueños en el día de hoy, cuyas contribuciones son importantes para la labor de este Comité.
Las intervenciones de las diferentes fuerzas políticas y sociales de esa nación convergen en la solicitud de poner fin al estatus colonial de Puerto Rico. Hemos sido testigos del reclamo urgente a la comunidad internacional para que actúe a favor de la voluntad de todo el pueblo puertorriqueño.
Señora Presidente:
El proyecto de resolución que hoy presentamos, reitera que Puerto Rico constituye una nación latinoamericana y caribeña, con su propia e inconfundible identidad nacional, la que los puertorriqueños han sabido defender a pesar del largo proceso colonizador al que han sido sometidos.
En el texto se reconoce que, en el contexto del significativo recrudecimiento de la crisis económica y fiscal en Puerto Rico, el estatus actual impide al pueblo puertorriqueño la toma de decisiones soberanas para atender sus necesidades y definir su futuro, en especial, para atender a los graves problemas económicos y sociales que le afectan.
El proyecto incluye la preocupación ante la imposición a Puerto Rico por el Congreso de los Estados Unidos de una Junta de Control Fiscal que, invocando los poderes plenarios del Congreso, bajo la Cláusula Territorial de su Constitución, ejerce poderes de control sobre los funcionarios y legislativos electos del gobierno de Puerto Rico en todo asunto relativo a temas fiscales, económicos y presupuestarios, así como todo lo concerniente a la restructuración de la deuda pública de Puerto Rico.
Hay también una referencia al texto adoptado en la reciente Conferencia Ministerial del Movimiento de Países No Alineados, celebrada en abril de 2018 en Bakú, Azerbaiyán, cual expresa la preocupación respecto a que la presente subordinación política del pueblo puertorriqueño le ha impedido la toma de decisiones soberanas sobre la crisis humanitaria resultante de los efectos de los huracanes Irma y María, que han agravado los ya serios problemas económicos y sociales, aumentado los niveles de pobreza en Puerto Rico del 45 hasta alrededor del 60% de la población, causado una migración masiva y afectado seriamente los esfuerzos para lograr un desarrollo económico sostenible en esa nación.
En el texto, además, se toma nota de que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, de conformidad con una consulta legal del Departamento de Justicia de ese país, resolvió en el caso Puerto Rico vs. Sánchez Valle, que la fuente original y última de la autoridad gubernamental en Puerto Rico es el Congreso de los Estados Unidos, dejando en evidencia que cualquier concesión limitada de gobierno propio a Puerto Rico puede ser revocada unilateralmente por dicho Congreso.
Se reitera la preocupación por las acciones llevadas a cabo contra independentistas puertorriqueños, incluidas la represión e intimidación conocidas a partir de documentos desclasificados por organismos federales de los Estados Unidos.
El proyecto reconoce, además, los pronunciamientos de las Cumbres de la Comunicad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA), así como de otros foros.
Se toma nota también de la consulta llevada a cabo por el gobierno de Puerto Rico el 11 de junio de 2017, en la que según ha informado la Comisión Estatal de Elecciones de ese país participó menos del 23 % de los electores y no estuvo diseñada para promover la descolonización, conforme a la resolución 1514 (XV) de la Asamblea General de las Naciones Unidas de 14 de diciembre de 1960, que adoptó la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
Deseo aprovechar esta oportunidad para trasladar nuestro reconocimiento a Su Excelencia el Embajador Bashar Ja’afari, Representante Permanente de la República Árabe Siria y Relator del Comité Especial de Descolonización, así como a la Secretaría el Comité, por el amplio, detallado y útil informe presentado sobre la cuestión de Puerto Rico, del cual se toma nota con satisfacción en el proyecto de resolución.
En las últimas semanas hemos mantenido consultas con todos los miembros del Comité, con el objetivo de lograr, como ha sido el caso en los últimos 19 años, que el proyecto de resolución sobre la Cuestión de Puerto Rico sea adoptado por consenso.
Estamos convencidos de que la aprobación del texto, con el apoyo de todos los miembros del Comité, en esta coyuntura tan importante para la causa de la descolonización, es la contribución más efectiva que puede hacer este órgano a la justa causa del pueblo de Puerto Rico, en su lucha inquebrantable por su derecho a la libre determinación.
Muchas gracias.
(Cubaminrex-Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas)