Cuba presente en ceremonia por el Día Mundial de la Alimentación

FAO, Roma, 16 de octubre de 2018.- El hambre y la desnutrición están aumentando cada día en el mundo, entre otras causas, por la desigual distribución de los recursos, los conflictos armados y los cambios medioambientales negativos, así constaron algunos de los oradores en la ceremonia conmemorativa por el Día Mundial de la Alimentación, que tuvo lugar este día, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura #FAO.

Mientras algunos de los participantes se limitaron a hablar de la obesidad y mal nutrición, sin dudas un problema de salud, la piedra angular fue marcada por el mensaje del papa Francisco, leído por Monseñor Fernando Chica Arellano, y por la intervención del director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), David Beasley, quienes de manera enfática llamaron la atención sobre un asunto aún más grave, el de 821 millones de seres humanos hambrientos, el de tantos de niños que mueren por hambre en el mundo.

Cuba, presente en el acto por intermedio de su Representante Permanente ante los organismos internacionales con sede en Roma, el embajador José Carlos Rodríguez Ruiz, no solo comparte los empeños de la FAO, el PMA y el FIDA, junto con una buena parte de la comunidad internacional, en pos de alcanzar el propósito de #HambreCero en el mundo para el año 2030, sino que, como país ha logrado ese propósito desde hace años para toda su población.

Los éxitos de Cuba en este campo son resultado de las consistentes políticas sociales desplegadas por la Revolución Cubana, orientadas a garantizar la disponibilidad, acceso y correcta utilización de los alimentos, un compromiso que se ha sostenido en el tiempo y que indica que Cuba ha sabido otorgar la más alta prioridad política y social a garantizar el derecho humano  a la alimentación.

La Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en su balance del año 2009 informó que en Cuba no existen problemas de desnutrición infantil severa, convirtiéndose así en el único país de América Latina y el Caribe en lograr semejante meta, a pesar del obstáculo que representa bloqueo de los Estados Unidos contra el pueblo cubano, flagrante violación del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

La FAO en 2014 reconoció que Cuba se ha convertido en un referente de la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, ya que se trata de uno de los ocho países de la región que han logrado erradicar completamente el hambre.

Un ejemplo del reconocimiento a Cuba por sus empeños para garantizar la alimentación de toda la población, tras un encuentro sostenido con el embajador cubano en la sede de la FAO, el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, a través de su cuenta oficial en Twitter, aseveró: "Cuba erradicó el hambre y recibió el reconocimiento de la ONU. No cualquier país puede decir eso."

Durante el acto efectuado en la FAO se hizo un llamado para revisar las acciones que no han alcanzado cumplir con el derecho humano a la alimentación e instar al compromiso político efectivo de erradicar todas las formas de malnutrición.

Gran impacto causó el mensaje del Papa Francisco al decir que es imprescindible comprender que “…cuando se trata de afrontar eficazmente las causas del hambre, no serán las pomposas declaraciones las que extirpen definitivamente esta lacra. La lucha contra el hambre reclama imperiosamente una generosa financiación, la abolición de las barreras comerciales y, sobre todo, el incremento de la resiliencia frente al cambio climático, las crisis económicas y los conflictos bélicos."

En el acto intervinieron, además, entre otros, el director general de la FAO, José Graziano da Silva, y el presidente del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), Gilbert Houngbo.

@CubaOrgIntRoma @JoseCarlosRguez

Categoría
Multilaterales