Roma, 3 de julio de 2020.- Un emotivo tributo a Antonio Gramsci, fundador del Partido Comunista italiano se realizó esta tarde en la capital italiana. El acto, organizado por la asociación de solidaridad con Cuba“La Villeta”, de conjunto con la Embajada cubana, retoma la tradición de homenajear a Gramsci cada 27 abril, fecha de su fallecimiento, lo cual no pudo realizarse este año en esa fecha debido a la pandemia de la Covid 19.
El encuentrose realizó en el Cementerio de los No Católicos, situado a los pies de la Pirámide Cestia, que está adosada a la muralla del emperador Aureliano, en el centro de Roma. Aquí yacen los restos de Gramsci, quien falleció en 1937, tras prolongado encarcelamiento bajo el fascismo y posterior deterioro de su salud.
El Embajador de Cuba en Italia, José Carlos Rodríguez, y el presidente de la asociación de solidaridad italiana La Villeta, Luciano Iacovino, depositaron una ofrenda floral en la tumba de Antonio Gramsci. La mayoría de los presentes colocaron sucesivamente decenas de rosas rojas.
Varios oradores intervinieron durante la demostración de respeto a quien sigue siendo considerado un importante referente para el pensamiento de izquierda en Europa y América Latina y el Caribe. Algunos exaltaron aspectos claves del pensamiento de Gramsci. También destacaron el significado de que este homenaje se realizaracon la presencia de los representantes de la Embajada de Cuba, país que sigue siendo un ejemplo de dignidad y solidaridad internacional, como se ha constatado con el envío de brigadas médicas a varios países del mundo, incluyendo Italia, a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero estadounidense, que no ha podido doblegar a Cuba.
El presidente de La Villeta, Luciano Iacovino, catalogó este momento como un hecho político y cultural de gran importancia, por lo que significa la presencia de Cuba. Con un amplio historial de solidaridad con Cuba y con la Revolución Cubana, en las últimas semanas La Villetta ha promovido el envío a Cubade donaciones de medicamentos.
Al clausurar el acto, el Embajador cubano dijo que no puede asumirse a Gramsci simplemente como alguien muerto, sino como un referente vital y necesario a través de su pensamiento dialéctico y anti dogmático. Rodríguez Ruiz agregó que se trata de “una figura siempre presente y nutricia. Fue político, filósofo, politólogo, periodista, lingüista y crítico literario italiano. Sin duda uno de los más importantes pensadores del siglo XXy de los más originales de la tradición filosófica marxista.”
A modo de metáfora, justo para sugerir la presencia contemporánea del pensamiento gramsciano, el Embajador de Cuba citó un fragmento del poema “Las cenizas de Gramsci”, escrito en 1954 por Pier Paolo Passolini,esa otra figura relevante del pensamiento y la cultura italiana en 1954:
¿Me pedirás tú, muerto sin adornos,
abandonar esta desesperada
pasión por estar en el mundo?
Estuvieron presentes e intervinieron también el acto, entre otros,Maurizio Acerbo, Secretario General del partido Refundación Comunista;Fabrizio De Sanctis, presidente provincial de la Asociación Nacional de Partisanos de Italia; Guido Liguori, Presidente de la International Gramsci Society Italia (Igs Italia), así como representantes del Partido Comunista italiano y de diversas organizaciones sociales de este país. (@EmbaCubaItalia)