Alemania, 19 enero de 2020.- El viceministro primero del Ministerio de la Agricultura Ydael Pérez Brito, encabezó la delegación cubana a la XII Conferencia de Ministros de la Agricultura de Berlín, realizada en el marco del Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura, GFFA 2020, que tuvo lugar del 16 al 19 de enero en esta ciudad, en el contexto de la Semana Verde Internacional, considerada una exposición única internacional de alimentos, agricultura y horticultura, en la que participan más de mil 800 expositores, con más de 100 mil productos de Alemania y de todo el mundo y se realizan alrededor de 300 eventos paralelos especializados.
El viceministro primero fue recibido por la Ministra Federal para la Agricultura y la Alimentación de Alemania, Julia Klöckner en el marco de esta Conferencia Ministerial, considerada la más grande de su tipo en el mundo y en la que participaron más de 70 ministros de la agricultura y estuvieron representadas 12 organizaciones internacionales.
En el Panel de Ministros sobre comercio para el desarrollo de la agricultura, el viceministro primero en su intervención denunció las afectaciones del bloqueo estadounidense, el más largo de la historia moderna, que padece la Isla cubana desde hace más de 60 años arreciado por la política de la actual administración. Asimismo explicó los principales programas productivos del sector agrícola cubano, que cuentan con un Plan Estratégico de Desarrollo con horizonte temporal hasta 2030. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reconoció a Cuba como el quinto país, entre los 14 primeros, que han logrado reducir el índice del hambre y la desnutrición de manera sostenida por varios años y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informó que Cuba ha sido reconocida como el único país de América Latina y el Caribe que ha eliminado la desnutrición infantil severa, gracias a los esfuerzos del Gobierno por mejorar la alimentación del pueblo. Pérez Brito explicó con cifras que estos logros son resultado de las políticas que aplica el Gobierno Cubano, como la entrega gratuita de más de 2 millones de hectáreas de tierras ociosas en usufructo, la existencia de casi 5 mil cooperativas agropecuarias, 275 mil usufructuarios, más de 300 empresas estatales, 10 institutos de investigación, que todos se interrelacionan y actúan como un sistema único.
En el marco del Foro Mundial para la Alimentación y la Agricultura y de la Conferencia de Ministros, el viceministro primero cubano, tuvo además la oportunidad de sostener intercambios bilaterales con el Ministro de la Agricultura de Nicaragua, Edward Centeno, el titular de este sector de Argentina Sr. Luis Eugenio Basterra, la Viceministra de Namibia Anna Shiweda. Asimismo el Viceministro cubano intercambió saludos con el Dr. Qu Dongyu, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otros ministros, viceministros y jefes de delegaciones.
(Embacuba Alemania)