Cuba reafirma la importancia que concede a la cooperación sin condicionamientos ni medidas coercitivas unilaterales

Intervención del Segundo Secretario Karlén Regaiferos Cruzata en representación de la delegación cubana ante la Junta de Gobernadores del

Punto 3.  Presentación del Informe del Comité de Asistencia Técnica y de Cooperación (TACC) 18-19 de noviembre de 2024.

Señor presidente:

La delegación cubana agradece al Director General Adjunto, por las palabras introductorias y a la Secretaría por la documentación preparada.

Reconocemos el trabajo que desarrolla el Organismo a favor del logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como a favor de lograr avances en el papel que desempeñan las mujeres en el ámbito nuclear, con las becas Marie Curie y Lise Meitner, de las cuales las profesionales cubanas se han beneficiado en varias ediciones.

Reconocemos los esfuerzos del OIEA para impulsar iniciativas que contribuyen al enfrentamiento de problemas globales. Destacamos, en particular, las iniciativas Rayos de Esperanza, para la atención al cáncer para todos; NUTEC Plastics, para abordar la contaminación por plásticos; ZODIAC, para aplicar medidas integradas contra enfermedades zoonóticas, y Atoms4Food para aumentar la seguridad alimentaria mediante el uso de tecnologías nucleares.

Cuba reafirma la importancia que concede a la cooperación sin condicionamientos ni medidas coercitivas unilaterales y,  en este sentido,  reiteramos nuestra denuncia a las afectaciones que, en materia de cooperación técnica,  se derivan de la aplicación del ilegal bloqueo económico, comercial y financiero contra nuestro país y la injusta inclusión de Cuba en la espuria y unilateral Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo emitida por el gobierno de los Estados Unidos, lo cual dificulta las labores del OIEA y el acceso de Cuba a todos los beneficios de los usos pacíficos de la energía nuclear.

Señor Presidente,

Resaltamos una vez más la gestión de la División de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe. Cuba ha sido de los países beneficiados con oportunidades de cooperación, y ha demostrado un alto cumplimiento de sus compromisos desde su participación en proyectos nacionales, regionales, e interregionales.

Reiteramos la disposición a continuar contribuyendo al intercambio de conocimientos con otros Estados Miembros, a con el apoyo de expertos y el empleo de nuestras instalaciones. Estos compromisos estratégicos han sido reafirmados con la firma del Marco Programático Nacional de Cuba durante la pasada Conferencia General.

Consideramos un positivo avance que el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC) haya sido oficialmente designado como Centro Colaborador del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para la aplicación de técnicas nucleares e isotópicas en estudios para el manejo integrado de zonas costeras y el cambio climático. De esa manera el Organismo cuenta con su primer centro de investigaciones marinas en una pequeña isla.

Señor Presidente:

Este año, el Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), mecanismo de cooperación para nuestra región que ha desempeñado un papel fundamental en el apoyo a nuestros países, cumple 40 años de su entrada en vigor. Felicitamos a todos sus miembros y a la Secretaría.

Por último, damos la bienvenida a la Conferencia Ministerial sobre Ciencia, Tecnología y Aplicaciones Nucleares y el Programa de Cooperación Técnica, que tendrá lugar entre el 26 y 28 de noviembre de 2024. Confiamos en que ese espacio reafirme el compromiso de todos con la promoción de la ciencia y la cooperación, así como del importante papel del OIEA para garantizar el acceso de los países en desarrollo a los beneficios de los usos pacíficos de la energía nuclear, sin discriminación ni selectividad.

Muchas Gracias

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex