Cuba reafirma su postura a favor del desarme nuclear

Cuba rechaza las políticas de seguridad y las doctrinas militares sustentadas en la disuasión nuclear, afirmó hoy el embajador de la isla caribeña, Pedro Núñez Mosquera.

Al intervenir en el XXVI sesión extraordinaria de la Conferencia General del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (Opanal), el diplomático reafirmó la postura de su país que promueve el desarme nuclear e insta a los Estados a avanzar en la implementación del Tratado sobre No Proliferación, a 50 años de su firma.

Dijo que Cuba continúa promoviendo el desarme nuclear y como prueba de ello el 30 de enero de 2018 se convirtió en el quinto Estado en ratificar el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

Núñez Mosquera recordó que el 26 de septiembre el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, se sumó a la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, que tuvo lugar en la Asamblea General de la ONU promovida por el Movimiento de Países No Alienados.

Reafirmamos nuestro derecho inalienable al uso pacífico de la energía nuclear, sin discriminación ni condicionamientos, subrayó.

Al respecto expresó que su Gobierno rechaza la imposición de limitaciones indebida a los materiales, equipos y a la tecnología nuclear con fines pacíficos que requieren los países de menos desarrollo económico.

Debemos mantenernos unidos en la ardua tarea de luchar por la eliminación total y verificable de todas las armas nucleares, pues la posibilidad de una guerra nuclear se mantiene, apuntó el embajador cubano.

Alertó que existen más de 14 mil armas nucleares y se desarrolla una nueva generación en una proliferación que constituye un peligro para todo el planeta.

Autor: Orlando Oramas

Tomado dehttps://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=229153&SEO=cuba-reafirma-...

Categoría
Multilaterales