Cuba reconoce la loable labor realizada por el OIEA en el ámbito de la cooperación técnica

Intervención del Segundo Secretario, Karlen Regaiferos Cruzata, en nombre de la delegación cubana, ante la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica. 

Punto 5:  Fortalecimiento de las actividades de cooperación técnica del Organismo.

Señor presidente,

La delegación cubana suscribe las intervenciones realizadas por los representantes del G77+China y del GRULAC.

Agradecemos al Director General por su Informe Anual y a la Secretaría por la publicación del documento GOV/2024/24, del cual tomamos nota y formulamos, en capacidad nacional, los siguientes comentarios:

A Cuba le parece loable la labor realizada por el OIEA en el ámbito de la cooperación técnica, la cual tiene una indiscutible importancia para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de la Agenda 2030 de nuestros países. En ese sentido, celebramos la convocatoria a la Conferencia Ministerial sobre Ciencia, Tecnología y Aplicaciones Nucleares y el Programa de Cooperación Técnica que tendrá lugar en noviembre.

Señor Presidente:

La Cooperación Técnica sigue siendo una de las esferas fundamentales en la labor del Organismo y su implementación permite, entre otras cuestiones, fortalecer el acceso y participación de los Estados a los beneficios de los usos pacíficos de la energía nuclear, especialmente de los países en desarrollo, asegurando los principios de seguridad nuclear.

Cuba ha mantenido su participación en las actividades de cooperación técnica y una estrecha relación con el Departamento de Cooperación Técnica y la División de América Latina y el Caribe, lo que ha hecho posible la adecuada implementación de nuestro Marco Programático Nacional, el cual se verá fortalecido para el próximo quinquenio.

Mi delegación reconoce el noble trabajo del Organismo en la implementación de las iniciativas Rayos de Esperanza, Átomos4Food, Zodiac y Atomos4NetZero. Destacamos los resultados directos en mi país de habernos incorporado a la iniciativa Nutec-Plastic, como parte de los esfuerzos nacionales en la lucha contra los contaminantes marinos y la contaminación por plásticos; Ello ha sido crucial en nuestra labor por fomentar el conocimiento y desarrollar planes de acción nacionales relacionados con la inocuidad de los alimentos marinos.

Tal y como refleja el informe de Cooperación Técnica en su párrafo 245, mi país ha obtenido buenos resultados con el proyecto CUB6031, «Mejora de la producción de radiofármacos teranósticos siguiendo las buenas prácticas de fabricación». Ese logro ejemplifica los avances en la cooperación asociada a radioisótopos, radiofármacos y tecnología de la radiación, y demuestra los beneficios que implican para el área de la salud.

Todos los progresos de Cuba en la implementación de nuestro programa país han sido posibles, a pesar de las severas limitaciones provocadas por la injusta e ilegal aplicación de un férreo bloqueo económico, comercial y financiero por más de seis décadas; el cual afecta, significativamente, la implementación de los proyectos de cooperación técnica entre nuestro país y el OIEA.

En ese contexto, rechazamos la aplicación de medidas coercitivas unilaterales, las cuales limitan la participación de los Estados en desarrollo en las actividades de cooperación técnica promovidas por el Organismo y restringen su derecho al acceso, en igualdad de condiciones, al uso y beneficio de la energía nuclear.

Señor Presidente:

Reafirmamos el respaldo de Cuba al Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), que arriba a su 40 aniversario en 2024; así como a las acciones derivadas del marco del Acuerdo y la ampliación de las alianzas nacionales e internacionales que han servido para resolver importantes problemas en la región.

De igual modo, resaltamos como un logro la puesta en marcha de la Red Regional de Reactores de Investigación e Instituciones Conexas de América Latina y el Caribe (RIALC), que contó con la presencia de representantes de varios países del área.

Señor Presidente:

Permítame enfatizar que, en la correcta implementación de los Programas de Cooperación Técnica del Organismo debe garantizarse el cumplimiento de los principios de distribución geográfica, multilingüismo, igualdad de género y participación de los jóvenes. Es por ello, que exhortamos a la Secretaría a continuar la vigilancia sobre estos aspectos y el apoyo para creación de capacidades, la distribución de recursos y la adecuación del Programa de Cooperación Técnica en función de las necesidades de los Estados.

Por último, alentamos a la promoción de proyectos y programas de cooperación triangular, destinados a mejorar el acceso de los países en desarrollo a más y mejores recursos para la implementación de iniciativas técnicas y científicas.

Muchas gracias.

 

Categoría
Bloqueo
Multilaterales
RSS Minrex