Nueva York, 26 de septiembre de 2019. Cuba participó en la conmemoración del Día internacional para la eliminación total de las armas nucleares, celebrada en el marco del Segmento de Alto Nivel del 74 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, recordó que dicha conmemoración constituye una importante iniciativa promovida por el Movimiento de Países No Alineados, del que la isla es miembro fundador. También rememoró que América Latina es la primera Zona Libre de Armas Nucleares creada en un área densamente poblada, así como la primera en proclamarse como Zona de Paz; mientras que Cuba misma es el quinto Estado Parte del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, a cuya ratificación llamó.
El Canciller cubano reiteró su disposición de trabajar junto a la comunidad internacional para fortalecer y consolidar el multilateralismo y promover un mundo libre de armas nucleares, como firme compromiso de salvaguardar a las nuevas generaciones del flagelo de la guerra. Al mismo tiempo, reafirmó el derecho al uso pacífico de la energía nuclear sin discriminación, teniendo en cuenta su contribución y el de la tecnología nuclear al desarrollo socioeconómico de las naciones.
La eliminación total de las armas nucleares tiene que ser la mayor prioridad en la esfera del desarme, mientras que su posesión no puede ser justificada bajo ningún concepto o doctrina de seguridad, afirmó.
Rodríguez Parrilla, rechazó la decisión del gobierno de los Estados Unidos de retirarse del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) o Acuerdo Nuclear con Irán y del Tratado sobre Misiles de Alcance Corto e Intermedio firmado con la ex Unión Soviética en 1987, lo cual atenta contra las normas de convivencia entre los Estados y provoca graves consecuencias para la estabilidad y la seguridad internacionales. Anotó que, son los Estados Unidos, la nación con mayor número de armas nucleares listas para ser usadas, con más del 46% del total mundial.