Cuba Sí rechaza enérgicamente la decisión de Estados Unidos de incluir a Cuba en la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo”.

El 11 de enero del 2021, a solo 9 días de la salida del poder del Presidente Donald Trump su administración vuelve a incluir a Cuba en la lista negra de "Estados patrocinadores del terrorismo" de la cual la isla del Caribe había sido retirada por la Administración de Barack Obama en 2015. Esta decisión de Obama fue respaldada por su entonces vicepresidente Joe Biden y calificada por experto como uno de los principales logros de la política exterior de su Administración.

Hoy 5 años después Mike Pompeo, Jefe de la Diplomacia estadounidense justifica la decisión del actual Gobierno con estas palabras: "Con esta medida, volveremos a responsabilizar al gobierno de Cuba y enviaremos un mensaje claro: el régimen de Castro debe poner fin a su apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia estadounidense".

Gregory Meeks, presidente del Comité de Relaciones Internacionales de la Cámara de Representantes de EEUU comentó al respecto: “La hipocresía del presidente Trump y el secretario Pompeo es asombrosa pero no sorprendente (....) Durante cuatro años, la política de la Administración Trump hacia Cuba se ha centrado en dañar al pueblo cubano, desde reducir drásticamente las remesas en medio de una pandemia hasta limitar la capacidad de los estadounidenses para viajar a la isla”.

Desde su llegada al poder en 2017 la Administración Trump ha recrudecido el inhumano bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba dirigido fundamentalmente a dañar las relaciones entre ambos países, sembrar el descontento en la población cubana con el objetivo de lograr una implosión popular en la isla socialista del Caribe.

El 23 de octubre del 2020 la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro decidió realizar una modificación en la llamada “Cuba Restricted List” incluyendo a la agencia financiera cubana FINCIMEX, la contraparte en Cuba de la compañía de transferencia de dinero “Western Union”. A partir del día 8 de enero las agencias “Small World”, “Sendvalu” y “Fonmoney” han tenido que suspender todos los servicios de transferencia de dinero a Cuba porque según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos han detectado vínculos entre el banco cubano Financiera Cimex S.A., que paga las transferencias de dinero y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de la República de Cuba. La controvertida lista incluye a más de 200 entidades y subentidades cubanas prohibidas por el Departamento del Tesoro.

Cuba Sí AG en el Partido La Izquierda (DIE LINKE) condena enérgicamente la fraudulenta inclusión de Cuba en la lista de "Estados patrocinadores del terrorismo" por un gobierno y un presidente que se ha ganado el rechazo de la comunidad internacional por su carencia de moral y de principios. Nuestra organización repudia enérgicamente toda maniobra encaminada a manipular un tema tan sensible y rechaza que el mismo sea utilizado como instrumento de difamación para justificar medidas económicas coercitivas contra aquellas naciones que se resistan a doblegarse a los intereses geopolíticos de políticas imperialistas y neoliberales.

Las razones expuesta por el Secretario de Estado Mike Pompeo constituyen un acto de falta de honestidad, un acto de cinismo e hipocresía sobre todo en estos momentos en que el actual presidente enfrenta un proceso de inhabilitación (Impeachment) por parte del Consejo de Ministros por incitar a sus seguidores a asaltar de forma violenta la sede del poder legislativo estadounidense.

Categoría
Bloqueo
Solidaridad
RSS Minrex