Cuba vence a EE. UU. en la ONU en Nueva York: El bloqueo estadounidense contra Cuba debe terminar

29 de octubre de 2025

Comunicado de Prensa de la Junta Directiva de la Red de Solidaridad con Cuba en Alemania

Cuba vence a EE. UU. en la ONU en Nueva York:
El bloqueo estadounidense contra Cuba debe terminar

Hoy, miércoles 29 de octubre de 2025, la Asamblea General de la ONU condenó una vez más, por amplia mayoría, el bloqueo estadounidense contra Cuba, vigente desde 1962, y exigió su fin inmediato. La opinión mundial es clara: 165 Estados instaron a EE. UU. a poner fin al bloqueo contra Cuba, 12 se abstuvieron y solo 7 votaron en contra, incluyendo al principal responsable (EE. UU., Israel, Ucrania, Argentina, Hungría, Paraguay y Macedonia del Norte). Para evitar una derrota como las de años recientes y el aparente aislamiento, el gobierno de Trump envió recientemente cartas urgentes y amenazantes a otros gobiernos del mundo, exigiéndoles, de manera autoritaria, que no votaran a favor de la resolución. Esto, al parecer, tuvo cierto efecto.

La resolución se titula: «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba». Por trigésima tercera vez, la comunidad internacional expresó su inequívoca exigencia a Estados Unidos. En las más de treinta y seis declaraciones de apoyo de embajadores de diversos estados y grupos de estados, quedó patente el vehemente descontento con el gobierno estadounidense, que ignora y desestima esta demanda. Un punto históricamente bajo en anteriores Asambleas Generales de la ONU fue el discurso de odio, mendaz e indignante, del representante estadounidense Mike Waltz. Repitió todo el arsenal de mentiras fabricadas y difundidas en Washington y Florida contra Cuba. Estas fueron refutadas con firmeza, precisión y ejemplos concretos por el Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parilla, y expuestas como noticias falsas, en consonancia con la notoria violación de las normas por parte de la administración Trump.

El bloqueo estadounidense, vigente desde 1962, constituye una clara violación del derecho internacional e infringe manifiestamente todos los principios de la Carta de las Naciones Unidas, los derechos humanos y el derecho comercial. El daño al sistema de salud es particularmente dramático. Por ejemplo, 16 días de bloqueo equivalen al suministro anual de medicamentos que Cuba incluye en su lista nacional de medicamentos esenciales. Además, un número creciente de países, empresas, bancos e incluso asociaciones se ven perjudicados por los "efectos extraterritoriales". Esto se debe a que las instituciones estadounidenses pretenden "castigar" a dichos actores extranjeros por cooperar o comerciar con instituciones y socios cubanos. La guerra económica estadounidense, en constante expansión, se intensificó aún más con Trump, quien añadió a Cuba a su lista arbitraria de estados que supuestamente apoyan el terrorismo (SSoT), una típica tergiversación de la realidad propia de Trump y su movimiento MAGA. Según estimaciones de la propia Cuba, la economía cubana podría haber crecido un 9,2 % en 2024 sin las sanciones estadounidenses.

La Red Cuba, con sus 39 organizaciones miembro, aboga por el fin del bloqueo estadounidense y participa activamente en la campaña "DESBLOQUEEN A CUBA", que se lleva a cabo en varios países europeos. Nuestras demandas: ¡El bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba debe terminar de una vez por todas! Los resultados claros de las votaciones en la Asamblea General de la ONU deben respetarse. Deben implementarse y debe cesar la arbitrariedad imperialista, especialmente la de Estados Unidos. ¡El gobierno alemán y la UE deben actuar de una vez por todas!

 

Más Información: 0157-82421146

 

Categoría
Bloqueo
Solidaridad
RSS Minrex