Cuenten con Cuba para contribuir a la búsqueda de soluciones en la lucha contra las drogas

Intervención de Pilar Varona Estrada, Viceministra de Justicia, en la Primera Reunión  Mundial de la Red Internacional de Legislación sobre  Drogas.

Distinguido Presidente,

Delegados y delegadas,

El auge de las manifestaciones de drogas alrededor del mundo en los últimos años, especialmente derivado de la generación de nuevas formulaciones sintéticas drogodependentes, el perfeccionamiento de los medios de enmascaramiento y tráfico ilícito, y la articulación de las redes de delincuencia organizada transnacional vinculadas a las actividades delictivas con relación a las drogas ilícitas; constituye un reto para nuestros Estados en la promoción de la seguridad y la prevención al delito.

Sobre esta línea, el Estado y Gobierno cubano sostienen una política de “tolerancia cero” ante las manifestaciones del problema mundial de las drogas. Este enfoque ha posibilitado el abordaje de la temática de forma integral, mediante el equilibrio entre las acciones de prevención y enfrentamiento.

Distinguido Presidente,

La articulación legislativa de las acciones de prevención y enfrentamiento de las conductas delictivas relacionadas a las drogas ilícita, legitima el desempeño interinstitucional en el abordaje del problema de las drogas.   

A partir de la entrada en vigor de la nueva Constitución de la República en 2019, el país ha estado inmerso en un proceso de actualización normativa. Hasta la fecha han sido aprobadas 50 leyes y 123 decretos-leyes y sus normas complementarias

 

La Constitución de la República se pronunció en su artículo 8 por la integración al ordenamiento jurídico nacional de lo preceptuado en los tratados internacionales de los que el país sea signatario, de ahí la coherencia del entramado jurídico nacional con los instrumentos multilaterales en materia de drogas de los que Cuba es parte.

Ley 143/2021 “Ley del Proceso Penal”, reconoció una serie de medidas cautelares a ser implementadas durante el desarrollo del proceso, en especial para aquellas conductas delictivas relacionas con las drogas ilícitas; instrumentó el uso de las técnicas especiales de investigación en cumplimiento de lo establecido en la Convención de la ONU contra la Delincuencia Organizada Transnacional, coordinó sistemas de medidas de seguridad posdelictivas para el tratamiento médico de sancionados con problemas de drogodependencia; así como desplegó un consolidado mecanismo de cooperación jurídica y operacional en materia penal.

La Ley 151/2022 “Código Penal” tipifica como circunstancia agravante general de la sanción, la comisión del hecho delictivo bajo los efectos del consumo de drogas ilícitas o sustancias de efectos similares, así como la configuración de un Título específico dedicado a los delitos relacionados con las drogas.

En igual medida el Decreto Ley 149/94 “Sobre confiscación de bienes e ingresos obtenidos mediante enriquecimiento indebido” y el Decreto Ley No. 232 de 2003, “Sobre confiscación por hechos relacionados con las drogas, actos de corrupción o con otros comportamientos ilícitos”, contribuyen al enfrentamiento jurídico penal y administrativo a los hechos asociados a las drogas.

Así mismo se articulan desde el Ministerio de Salud Pública un sistema de resoluciones dirigidas a regular el control, comercialización y consumo de medicamentos y sustancias controladas por sus efectos similares a las drogas.

Ratificamos la importancia de la regulación legislativa de las políticas de enfrentamiento y prevención al problema de las drogas, así como de las acciones encaminadas a la cooperación internacional en el tratamiento de este flagelo.

De ahí la importancia de fortalecer el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de técnica legislativas para la adopción de estrategias comunes. Debe propiciarse la colaboración y la asistencia a de todos los Estados en las temáticas vinculadas a esta materia. En este contexto, denunciamos una vez más, las restricciones que en este camino sufre nuestro país derivado de la ilegal política de bloqueo económico, comercial y financiero y la inclusión de Cuba en la espuria lista de Estados patrocinadores del terrorismo.  

Cuba reafirma su disposición de continuar colaborando en los esfuerzos mancomunados en el enfrentamiento a la problemática de las drogas desde su postura de “tolerancia cero” a este flagelo y sus delitos conexos, en especial medida desde la adopción de respuestas legislativas.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex