De América Latina se debate en Italia

Florencia, 17 de septiembre de 2020. En el  marco de la Fiesta Nacional de Partido de Refundación Comunista de Italia, que se celebrada ente el 10 y 15 de este mes en  el centro Tuscany Hall, de la ciudad de Florencia, con  el emblema “Otro Mundo es Posible”, tuvo lugar un panel sobre América Latina, en el que se homenajeó al expresidente chileno Salvador Allende y se debatió sobre  Venezuela y Cuba.

Camilo Duque, comunista chileno de la región de Toscana, de la cual Florencia es capital, agradeció la cercanía que Cuba siempre ha tenido con el pueblo chileno y destacó la lealtad del Presidente Allende con su pueblo.

Durante el panel se hizo una conexión con el Embajador de Venezuela en La Habana y vicepresidente del PSUV, Adán Chávez Frías, quien expresó que el Presidente Allende es un referente para la izquierda y la juventud de  América Latina y denunció como el imperialismo estadounidense ha tratado siempre de derrocar con fórmulas muy  similares de guerra económica y uso de la fuerza, incluido los golpes de estado, a los gobierno legítimos progresistas en esa región que han afectado sus intereses hegemónicos. Mencionó el ejemplo de Venezuela en el 2002, seguido de todo tipo de intentos de desestabilización; el de Nicaragua; y el de Cuba, objeto de un bloqueo por 60.

Con relación a Cuba los panelistas Leani Martinez, vicepresidenta del grupo técnico nacional de plantas medicinales del país caribeño y Umberta Torti, responsable de los proyectos sanitarios con Cuba en Toscana, se refirieron al sistema de salud cubano universal y gratuito, calificado por organismos internacionales como un modelo para garantizar los servicios sanitarios en los países en desarrollo y capaz de ayudar al mundo, como lo está haciendo en el combate contra la COVID-19. Umberta ratificó el compromiso del Partido Refundación Comunista de apoyar a Cuba activamente en su batalla contra el bloqueo y a favor de la nominación al premio Nobel por la Paz al contingente Henry Reeve, del cual dos brigadas médicas ayudaron a Italia a enfrentar la emergencia sanitaria causada por esa pandemia.

El panel concluyó con la intervención del Embajador de Cuba en Italia, José Carlos Rodríguez Ruiz, que resaltó la importancia de construir una agenda común del pensamiento progresista en todo el mundo para enfrentar el hegemonismo, la pobreza y otros desafíos globales como el cambio climático. Señaló como la COVID-19 demostró la vulnerabilidad de todos, sin distinción de ideologías ni fronteras, por lo que se hace necesario  el desarrollo de modelos que conlleven a una mayor cooperación entre todos. Denunció, citando ejemplos concretos, como su país ha sido víctima de numerosas acciones terroristas desde que triunfó la Revolución, incluido entre ellas el bloqueo de EE.UU., el más prolongado y cruel que ha existido sobre una nación.

El diplomático cubano explicó que la manera más efectiva de resistir que ha tenido Cuba ha sido continuar avanzando, sin amedrentarse, en la construcción de la sociedad socialista que soberanamente eligió, con el fuerte respaldo popular que ha acompañado siempre el proceso cubano en los últimos 60 años. Citó durante su intervención las palabras de Allende el 11 de septiembre de 1973, “no se detienen los procesos sociales ni con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos”.

En la actividad de clausura de esta jornada de celebración del Partido Refundación Comunista, previo al inicio de un concierto de cantautor Cisco Belloti, el Embajador cubano recibió un reconocimiento especial por la valiosa ayuda que dos brigadas médicas cubanas del contingente Henry Reeve ofrecieron a Italia durante el enfrentamiento a la emergencia sanitaria que generó la COVID 19.  Una gran pancarta,  expresando las gracias al pueblo de cubano, fue mostrada en el escenario, al tiempo que el Embajador  Rodríguez ratificó el compromiso de su país de no rendirse nunca y  continuar ofreciendo solidaridad  al mundo. (@EmbaCubaItalia)

Categoría
Bloqueo
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex