Intervención del jefe de la delegación de Cuba, Sr. Luis Achkienasi Chernak, director general de Planeamiento Político, Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
Sra. Presidenta:
Distinguidos delegados e invitados:
Tengo el honor de intervenir en nombre del pueblo y gobierno de Cuba, para expresar ante todo nuestro reconocimiento al gobierno de la República de Turkmenistán por acoger esta Conferencia, su gestión y hospitalidad.
Suscribo el discurso pronunciado por Iraq a nombre del Grupo de los 77 y China, y extiendo un abrazo fraternal a los Países en Desarrollo Sin Litoral, al tiempo que celebramos la convocatoria de esta importante Conferencia a fin de dar continuidad a los compromisos de Almaty y Viena, e impulsar el mandato otorgado con la adopción del Programa de Acción de Avaza para el Decenio 2024-2034.
A pesar de los esfuerzos desarrollados hasta la fecha, los países en desarrollo sin litoral siguen enfrentando importantes desafíos, derivados de sus limitaciones geográficas. Lograr avances en infraestructura, transporte y conectividad, así como tecnologías de la información y las comunicaciones son cruciales a fin de reducir los elevados costos comerciales, y mejorar la competitividad e integración de estos países en el mercado mundial.
El éxito del Programa de Acción de Avaza, es vital para que estos obstáculos sean vencidos, contando con la participación y compromiso activo de la comunidad internacional y, de manera particular, del Sistema de las Naciones Unidas. Ello tampoco será posible si no se trabaja de conjunto con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con el Compromiso de Sevilla sobre Financiación para el Desarrollo, programas que guardan estrecha relación y deben impulsarse al unísono.
Cuba, como pequeño Estado insular en desarrollo, comprende a cabalidad la importancia de que se logren las aspiraciones de todos los países en situaciones especiales. Por ello, suscribimos la Declaración de Avaza, importante acicate para la implementación ágil, coordinada, coherente y efectiva del Programa de Acción.
En el marco de esta Conferencia y del Día Internacional para la Toma de Conciencia de los Derechos, Intereses y Necesidades Especiales de los Países en Desarrollo sin Litoral, resulta imperioso, traducir estos compromisos políticos, en acciones concretas para el beneficio de los pueblos de estos países, sobre la base de asegurar los medios de implementación necesarios, incluida la financiación para el desarrollo, la trasferencia de tecnología y el fortalecimiento de capacidades.
Sra. Presidenta:
Hacemos este llamado en medio de una profunda crisis multidimensional, donde se financian guerras en vez del desarrollo; donde los países deben elegir entre deuda o acción climática; y donde el genocidio del pueblo palestino tiene lugar ante nuestros ojos, y requiere ser detenido de inmediato.
Exigimos un nuevo orden internacional justo y equitativo; con responsabilidades claras para los países desarrollados, metas climáticas ambiciosas y un aumento real de la ayuda al desarrollo. Ello incluye el fin de las medidas coercitivas unilaterales que asfixian a pueblos enteros, con y sin litoral.
Cuba denuncia el ilegal bloqueo que por más de 60 años mantiene el gobierno de Estados Unidos y nuestra inclusión en la espuria Lista de Estados supuestamente Patrocinadores del Terrorismo, que constituyen el principal obstáculo a nuestro desarrollo sostenible.
A pesar de esta política hostil, extendemos nuestra mano solidaria para desarrollar la cooperación con todos, particularmente en las esferas de la salud y educación, que ahora tratan de frenar mediante una cruel e infundada campaña de desinformación. ¿Cuánto más no podría hacer Cuba si no pesara sobre nuestro país un cerco cada vez más apretado?
Sra. Presidenta:
Reafirmamos nuestro compromiso con la solidaridad internacional y el derecho al desarrollo de todos, especialmente de nuestros hermanos del Sur Global. Como dijo el Comandante en Jefe Fidel Castro, “cesen los egoísmos, cesen los hegemonismos, cesen la insensibilidad, la irresponsabilidad y el engaño. Mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo.” Fin de la cita.
Solo trabajando juntos, con equidad y respeto, podremos implementar con éxito el Programa de Acción de Avaza y transformar en oportunidades los desafíos que enfrentan los países en desarrollo sin litoral. Cuba reitera su disposición a caminar esta senda, convencida de que la cooperación es la fuerza que construye un futuro justo e inclusivo, en el que nadie quede atrás.
Muchas gracias.
(Cubaminrex)