Declaración de Belice sobre la resolución contra el bloqueo a Cuba por los Estados Unidos.

Declaración de Belice sobre la resolución:

“Necesidad de poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. contra Cuba”

2 de noviembre 2023

Señor Presidente,

Belice se suma a las declaraciones formuladas anteriormente por Santa Lucía en nombre de la CARICOM, El Salvador en nombre del Sistema de la Integración Centroamericana y San Vicente y las Granadinas en nombre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), así como la declaraciones realizadas por Uganda en nombre del G77 y China y Azerbaiyán en nombre del Movimiento de Países No Alineados.

Belice deja constancia nuevamente de la inequívoca condena al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba.

Durante más de tres decenios, la Asamblea General ha pedido sistemáticamente y casi por unanimidad el fin del bloqueo financiero, comercial e ilegal, inmoral e injustificado impuesto a Cuba.

Y, sin embargo, el embargo no sólo sigue siendo impuesto, sino intensificado, por los Estados Unidos contra Cuba en un desafío audaz a la Carta de las Naciones Unidas, el derecho internacional y el clamoroso llamamiento de esta Asamblea General a través de 30 resoluciones sucesivas.

Señor Presidente,

Todos los Miembros de las Naciones Unidas tienen el deber de respetar y adherirse a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, incluido el respeto a la soberanía, la no interferencia, la solución pacífica de controversias y el mantenimiento de relaciones amistosas entre los Estados.

No hay excepciones para las violaciones del derecho internacional. Y no hay ningún Estado miembro por encima de la ley.

El embargo económico, comercial y financiero unilateral impuesto por los Estados Unidos de América es una clara violación de la Carta y del derecho internacional. La aplicación extraterritorial de leyes de terceros Estados es contraria a la letra y al espíritu de las disposiciones de la Carta y socava los principios del multilateralismo con el que todos estamos comprometidos.

Además, rechazamos la designación por parte de los Estados Unidos de Cuba en su Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo, medida que sólo sirve para exacerbar aún más las consecuencias inhumanas del embargo.

Señor Presidente,

El Informe del Secretario General A/78/84 documenta con desgarrador detalle el impacto y el costo del embargo a Cuba. En un año, el embargo causó pérdidas estimadas en más de 4.800 millones de dólares a la economía cubana. El embargo ha tenido el efecto deliberado de obstaculizar la recuperación de Cuba de la COVID-19, frustrar su desarrollo sostenible y aislarla del sistema comercial y financiero internacional. Aún más desmedidos fueron los intentos de negar a Cuba el acceso a suministros médicos durante la propia pandemia.

A pesar del daño que el embargo ha causado a Cuba, el espíritu cubano de resiliencia, ingenio, generosidad y hermandad ha caracterizado su compromiso con Belice y los países en desarrollo a nivel mundial.

Cuba sigue siendo una fuerza de buena voluntad y desarrollo en nuestra región. Los médicos cubanos son una parte integral del sistema de salud de Belice. Muchos estudiantes beliceños reciben becas para formación profesional en Cuba en áreas tan diversas como medicina, educación física, informática, matemáticas y medicina veterinaria. Y Cuba continúa brindando asistencia técnica en áreas críticas, incluida la respuesta al cambio climático y la agricultura.

Belice se solidariza con Cuba y votará a favor del L.5.

Reiteramos nuestro llamado a Estados Unidos para que levante de manera inmediata e incondicional el embargo que ha impuesto ilegalmente a Cuba.

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex