Bruselas, 1 may (Prensa Latina) La ciudadana belga y activista de la solidaridad con Cuba Anne Delstanche denunció hoy desde su propia experiencia la extraterritorialidad del bloqueo estadounidense contra la isla.
El 29 de marzo, la integrante de la asociación Los Amigos de Cuba realizó una transferencia de 100 euros para la organización no gubernamental suiza MediCuba, que un mes después continúa sin llegar a su destino, lo cual calificó de indignante.
En una carta dirigida al banco utilizado para transferir el dinero, precisó que MediCuba participa en una campaña de ayuda a la mayor de las Antillas en sus esfuerzos para enfrentar la pandemia de la Covid-19.
Realicé el envío en euros, entre dos entidades europeas, que se supone no caen bajo jurisdicción de Estados Unidos y su bloqueo impuesto a la isla desde hace 60 años, el que Europa afirma no seguir, subrayó.
De acuerdo con Delstanche, fue contactada por un empleado para solicitarle detalles de la operación, quien le manifestó que no podía ejecutarse a partir del bloqueo.
“Que yo sepa no estamos en Estados Unidos”, advirtió la activista.
Para Delstanche, resulta inaceptable que los bancos europeos lleguen a obstaculizar la ayuda humanitaria, sobre todo en tiempos de una pandemia, “convirtiéndose en partícipes de la muerte de personas en el mundo por razones únicamente políticas, cediendo a una medida imperdonable”.
Exijo que se ejecute la transferencia o me devuelva el dinero. Su actitud es escandalosa e ilegal, y será denunciada ante las autoridades competentes, afirmó en la misiva enviada al banco.
El 20 de abril, la Asociación Suiza-Cuba de Solidaridad, que incluye a diversas organizaciones, entre ellas MediCuba-Suiza, denunció que varias personas no pudieron realizar sus donativos a favor de la campaña de apoyo a la isla en el combate a la Covid-19.
En un comunicado, señaló que tal negativa viola los derechos humanos y las libertades ciudadanas, y recordó que mientras Estados Unidos recrudece su bloqueo, la mayor de las Antillas demuestra una vez más su solidaridad, al compartir sus conocimientos y sus profesionales de la salud con los que lo solicitan por la actual crisis.