Derecho a saber la Verdad

Por Bertha Pulido Francia

El dolor por la incertidumbre es de todos, aunque la incision más grande la tienen las madres y familiares de los médicos Assel Herrera Correa, de las Tunas y Landy Rodríguez Hernández, de Villa Clara, que en cumplimiento de su misión solidaria en Kenia fueron secuestrados por el grupo armado yihadista somalí Al Shabab el 12 de abril del 2019 y presuntamente muertos en un bombardeo de fuerzas estadounidenses en la zona del territorio somalí donde estaban secuestrados.

Por estos días la cancillería cubana difundió una declaración en la que recuerda las gestiones del gobierno para conocer la verdad de lo acontecido y las gestiones en ese sentido ante las autoridades de Kenia y Somalia

A pesar de ello, no hay nuevos reportes que den aclaraciones de lo ocurrido realmente. Sus madres, demás familiares, así como el pueblo seguimos a la espera de noticias.

La declaración del gobierno cubano apunta que su par de EEUU no ha respondido con claridad las respuestas que le ha solicitado en el esclarecimiento de los hecho. Sólo ha dicho que en la fecha señalada sus fuerzas realizaron un operativo en la zona de referencia.

Qué tristeza sentimos, dicen madres de Villa Clara y de toda la isla.

Por eso pedimos al presidente Joe Biden que ayude al esclarecimiento de lo ocurrido. Los cubanos, y especialmente las madres, tienen derecho a saber que ha sido de sus hijos.

Tomado del Blog BMC Gambia

Categoría
Cooperación
Eventos
RSS Minrex