Brasilia, 20 de septiembre de 2018. El Grupo Regional de América Latina y el Caribe (GRULAC) de conjunto con ONU Mujeres en Brasil organizaron un seminario sobre los "Esfuerzos en la Región de América Latina y el Caribe para promover la Igualdad de Género". El evento se realizó en la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) y contó con la participación de Embajadores y miembros del cuerpo diplomático del Grupo acreditados en Brasil. En el seminario se desarrollaron dos temas específicos la Participación política de las mujeres y la Erradicación de la violencia contra niños y mujeres.
Cuba destacó los logros de la Revolución cubana y las políticas adoptadas por el gobierno cubano, dándole prioridad a la participación de la mujer en el proceso revolucionario. La representante de la Misión estatal cubana enfatizó la participación y apoyo de las cubanas al proceso de debate del proyecto de reforma constitucional en Cuba que comenzó el 13 de agosto y se extenderán hasta el 15 de noviembre. Asimismo se refirió a los programas y políticas de la FMC encaminados a lograr el pleno ejercicio de la igualdad de la mujer en todos los ámbitos y niveles de la sociedad.
Sobre la participación de las mujeres cubanas en la política se ofrecieron datos que respaldaron el empoderamiento de las féminas en el país, destacándose que el 53,2 por ciento de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) está representado por ellas; 3 de los 5 vicepresidentes del Consejo de Estado son mujeres; representan el 60,5% de los graduados de la educación superior, constituyen más del 60% del personal que presta servicios de colaboración en varios países del mundo, entre otros.
Se enfatizó que la representación femenina en los distintos sectores del país y en la política no corresponde a una ley de cuotas, sino al lugar que por derecho y esfuerzo propio ha sabido ganarse la mujer cubana, quien ha contado, además, con un respaldo incondicional por parte del gobierno cubano.