Banjul, 6 mar.- Los diarios gambianos The Voice y Daily News publicaron este viernes en sus respectivas ediciones impresas un interesante artículo sobre medicamento cubano Interferón y su utilización en China contra el coronavirus.
La nota, firmada por el reconocido periodista Ángel Guerra Cabrera, resalta que el Interferónalfa 2B, entre otros 30 medicamentos producidos por el grupo empresarial BioCubaFarma, de la mayor de las Antillas, fueron seleccionados por las autoridades sanitarias del gigante asiático para combatir la pandemia Covid-19 que azota a su población.
Guerra subraya en su trabajo que es natural que noticias como esta causen extrañeza o curiosidad en muchas personas, pues Cuba es un país pobre, subdesarrollado, sometido al bloqueo inmisericorde de Estados Unidos, y ello puede inclinar a dudar que cuente con una importante industria biotecnológica de alcance internacional.
Agrega que muchos desconocen que ya en 1965 el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, inspiró el surgimiento del Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), al cual numerosos jóvenes graduados de medicina acudieron voluntariamente a su llamado para formarse como investigadores. Paulatinamente fueron surgiendo nuevos centros de investigación en la isla caribeña.
El periodista y analistaseñala que en China existe una empresa mixta, en la provincia de Jilin que, con tecnología cubana, produce el fármaco desde 2007, que ha sido utilizado con buenos resultados por el sistema de salud de esa nación para combatir enfermedades virales, sobre todo las hepatitis B y C.
Resalta que el producto puede ser empleado también en el tratamiento de infecciones producidas por el VIH, la papilomatosis respiratoria causada por el papiloma humano y el condiloma acuminado.
