Buenas noches:
Es un honor para mí compartir con ustedes en mi primera actividad oficial como Embajadora de Cuba en la Republica Árabe de Egipto y sumarme al equipo de trabajo de la Embajada para estrechar aún más las tradicionales relaciones de amistad entre ambos países.
Esta ocasión tiene una significación especial porque estamos celebrando 60 años del triunfo de la Revolución cubana.
Han sido muchos años de lucha, de momentos difíciles y también de muchos éxitos. Hoy la revolución cubana es un referente internacional, no solo por sus conquistas, sino por la solidaridad que brinda a otros pueblos hermanos en el mundo.
No podemos dejar de recordar en estos momentos la figura de nuestro eterno comandante Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución cubana, quien profesó desde el propio inicio de la revolución una entrañable amistad con el entonces presidente Gamal Abdel Nasser y con pueblo egipcio.
Construir la Revolución cubana no ha estado exento de sacrificios y desafíos, pero venciendo esas dificultades es que hemos podido lograr un sistema de salud con cobertura universal y asistencia gratuita y garantizar la atención médica integral al 100% de la población.
Es el país mejor dotado en el número de médicos por habitantes, según la Organización Mundial de la Salud. Los niños y niñas cubanos son vacunados contra 13 enfermedades, uno de los programas de inmunización con cobertura más alta del mundo. En 2015, Cuba fue el primer país del mundo en recibir la certificación de la Organización Mundial de la Salud por haber eliminado la transmisión de madre a hijo del VIH y la Sífilis.
También está garantizada la cobertura universal y gratuita en todos los niveles de enseñanza. Según el Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo, elaborado por la UNESCO, Cuba es el único país de América Latina y el Caribe que logró cumplir la totalidad de los objetivos globales de la Educación para Todos.
Cuba no se ha limitado a proteger la vida de sus ciudadanos, sino que ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de otros pueblos y naciones, a través de proyectos de cooperación internacional y ayuda solidaria. Más de mil 500 millones de pacientes atendidos en consultas; más de 6 millones 500 mil vidas salvadas; más de 2 millones 900 mil partos realizados; y más de 10 millones de intervenciones quirúrgicas practicadas, estas son varias de las estadísticas que ilustran la dimensión internacionalista de nuestro país. Especialistas cubanos han salvado o mejorado la visión de casi 3 millones de pacientes de 34 países bajo el Programa “Operación Milagro”, en cuyo marco se han realizado cirugías oftalmológicas gratuitas.
Hasta el curso escolar 2015–2016 se habían graduado en Cuba 73 mil 548 estudiantes extranjeros. El 87,3% de los graduados provinieron de países de América Latina, el Caribe y África.
El programa “Yo, sí puedo”, premio Rey Sejong de la UNESCO, ha permitido graduar a 9 millones 530 mil 248 personas en más de 30 países y a 1 millón 346 mil 082 en la post-alfabetización.
El próximo año se llevará a votación el proyecto de Constitución, el cual ya fue sometido a un amplio proceso de discusión popular a lo largo y ancho del país, como ha sido práctica en Cuba a través de la historia de la Revolución. Cada ciudadano cubano, dentro y fuera del territorio nacional, pudo expresar sus criterios y sugerir cambios al documento.
El pueblo cubano seguirá reivindicando y defendiendo la Revolución que hizo posible el disfrute de los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales de cada persona en el país, a pesar del bloqueo de los Estados Unidos, que sigue siendo el principal obstáculo al desarrollo de Cuba y una violación flagrante de los derechos humanos.
No queremos terminar sin mencionar que en el año 2018 celebramos el 50 aniversario de la creación de la asociación de amistad Cuba-Egipto y en el próximo año 2019 estaremos celebrando el 70 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
La amistad que une a Egipto y a Cuba, fue reconocida por Fidel Castro, cuando expresó en 1979 que “Nadie desconoce ni desconocerá el papel histórico de Egipto en la cultura y en el desarrollo árabe, ni sus méritos como fundador e impulsor de los Países No Alineados” o cuando en unas de sus reflexiones afirmó “En Egipto vive un pueblo inteligente, de gloriosa historia, que dejó su huella en la civilización humana”.
Viva la amistad entre Cuba y Egipto,
Viva Egipto
Viva la Revolución cubana