Santo Domingo, 1 febrero de 2020. En el marco del Festival de Cine Global dominicano, que se realiza en esta capital, se presentó el documental Herencia, el cual trata sobre la impronta dejada por los africanos en la cultura y religiosidad cubanas.
El audiovisual, que compite junto a otros 12 en el evento, es la opera prima de la periodista española Ana Hurtado, y recoge en una hora, cómo las diferentes tradiciones africanas, tanto religiosas como musicales, se mezclaron con las costumbres de los colonizadores españoles para conformar la cubanía.
En conversación con Prensa Latina, Hurtado explicó que el interés de ella al realizar el documental fue el de mostrar la rica realidad cubana y el patrimonio de esa herencia africana la cual ha sido conservada por ese pueblo durante años.
Manifestó que quiso hacer un documental de fácil comprensión, el cual acerque esa realidad a la gente y en su realización pudo entrevistar a expertos en el tema como el reconocido poeta y etnólogo cubano Miguel Barnet.
También muestra a la gente que le abrieron en Cuba las puertas de sus humildes hogares, donde rinden culto a las deidades africanas, cada uno de los cuales tiene su contraparte en el santoral católico, agregó.
La cineasta española amante de Cuba, su cultura, y su pueblo, dijo que parte de Herencia fue exhibido en Argentina en el ciclo Cine de Artistas del festival internacional no competitivo Doc Buenos Aires y en la Conferencia Latinoamericana Adelante, auspiciadas por organizaciones del Reino Unido.
Finalmente, Hurtado anunció que el audiovisual será presentado en Puerto Rico el próximo 3 de febrero y ella estará presente.
EmbaCuba Dominicana / Prensa Latina