Cubanos y dominicanos resaltaron el legado del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro, quien hoy cumpliría 99 años, en uno de los sitios de este país más representativos de la amistad entre ambos pueblos.
Desde la capital y otras provincias viajaron decenas de personas a la vivienda de Oscar Beillard, en Maizal, provincia Valverde (a unos 200 kilómetros de Santo Domingo) con el interés de celebrar la vida de un revolucionario que trascendió su tiempo para convertirse en símbolo de resistencia, soberanía y justicia social.
Beillard y su familia donaron un terreno de su casa para la construcción de un monumento en honor a Fidel Castro, el cual se inauguró el 13 de agosto de 2021.
Indicó que los cinco peldaños que conforman la pieza piramidal representan los cinco años, cinco meses, cinco días, cinco horas y cinco minutos que transcurrieron desde el ataque al cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, a las 05.15 minutos, bajo la dirección de Fidel, hasta la huida del dictador Fulgencio Batista (1952-1959) a las 12:10 de la madrugada, del 1 de enero de 1959.
Expresó que la idea de hacer el Monumento nació durante una visita que hiciera a Dos Ríos, lugar donde cayó en combate José Martí un 19 de mayo de 1895.
“Es fruto del amor hacia Cuba, del que les habla, y del legendario revolucionario dominicano Iván Rodríguez, ejemplo de modestia, perseverancia y lucha”, apuntó.
Rodríguez, quien falleció en noviembre de 2023, fundó en la década de los 90 la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba, y exigió de manera permanente el fin del bloqueo de Estados Unidos contra la isla caribeña, junto a otros compañeros de militancia.
En el monumento, de unos cinco metros de altura, los presentes colocaron una ofrenda floral a quien, como afirmó Osvaldo Brito, del Frente de Lucha, Unidad y Progreso, “…no es pasado; Fidel es brújula”.
Desde el asalto al Cuartel Moncada, hasta la victoria del 1 de enero de 1959, su convicción de que “la patria es aro y no pedestal” inspiró a generaciones a liberarse del colonialismo y la opresión, apuntó Brito.
Refirió que su rechazo al imperialismo no fue solo un grito de guerra, sino un principio fundacional de la Cuba revolucionaria.
El embajador de Cuba en la República Dominicana, Ángel Arzuaga, reiteró el agradecimiento al amigo dominicano y a su familia por este gesto solidario, y recordó a Iván Rodríguez, cuya integridad como militante y revolucionario le valieron el respeto y admiración de los pueblos latinoamericanos y caribeños.
Al hablar de Fidel Castro, explicó que hoy comienza la jornada en Cuba y en el mundo por los primeros 100 años del estadista, la cual se extenderá hasta el 13 de agosto de 2026, y afirmó que “en este sagrado lugar sembramos la semilla de la celebración de su centenario durante todo un año” con los amigos dominicanos.
Arzuaga habló del Fidel niño, adolescente, joven, de su profundo humanismo y sus vínculos con la República Dominicana como presidente del comité Pro Democracia Dominicana, y su posterior participación en la expedición armada a este país con el objetivo de derrocar al tirano Rafael Leónidas Trujillo.
Recordó el encuentro de Fidel y su hermano Raúl en Cinco Palmas en diciembre de 1956 y su fe en la victoria; su contribución decisiva en las luchas antiimperialistas y anticoloniales; su solidaridad, sentido de la ética y la justicia social.
Un momento especial fue cuando un padre dominicano – en representación de su hijo que se graduó con título de oro en la Escuela Latinoamericana de Medicina, en La Habana, cumplió su deseo de donar un kit médico que en esa ocasión le obsequió Fidel.
René Lozano lo entregó al embajador de Cuba y, a partir de hoy, permanecerá en la biblioteca Fidel Castro, también concebida en casa de Beillard.
En nombre de la Campaña, Isabel Tejeda calificó a Fidel como «el más destacado dirigente político del siglo XX», símbolo de la unidad latinoamericana, la solidaridad y la lucha antimperialista.
Al acto asistieron el embajador de Rusia en la República Dominicana, Alexey Victorovich Seredin, el ministro consejero de la embajada de Nicaragua, Neysser Reyes, integrantes de la Campaña dominicana de solidaridad con Cuba, diplomáticos de la misión estatal de Cuba y sus familiares.
Asimismo, familiares de Iván Rodríguez, una representación del Partido Comunista del Trabajo, de la Fundación Máximo Gómez, Frente de Lucha Popular y otras organizaciones.
Tomado de Prensa Latina