Comunicado de la Asociación de Amistad Austria - Cuba
El presidente estadounidense Donald Trump impone nuevas medidas coercitivas unilaterales contra Cuba. En su Memorando sobre Política de Seguridad Nacional (NSPM) publicado el 30 de junio de 2025 y titulado «Endurecimiento de la política de EEUU hacia Cuba», anunció una serie de nuevas restricciones.
El memorando representa una reedición intensificada de las medidas coercitivas unilaterales que Trump ya había adoptado al inicio de su primer mandato en 2017. Y continúa una política que golpea las fuentes de ingresos más importantes de Cuba: El comercio de bienes, las remesas de los cubanos en el exterior y el turismo.
La amenaza de sanciones por parte de EEUU ha hecho que muchas empresas extranjeras sean reacias a comerciar con Cuba o invertir en el país. Ante el riesgo de que se les suspenda el acceso al sistema financiero estadounidense o de tener que pagar severas «penalizaciones» a EEUU, la mayoría de los bancos internacionales no asumen ningún riesgo. Debido a las sanciones impuestas en 2017, muchos bancos han dejado de hacer negocios con el país o se niegan a transferir dinero a Cuba.
Con estas nuevas medidas, Estados Unidos intensifica aún más el bloqueo contra Cuba, que viola el derecho internacional. El gobierno de EEUU desprecia así los principios legales de la Carta de la ONU y otros principios internacionales e ignora la decidida postura de la comunidad internacional, que ha votado con mayoría abrumadora en la Asamblea General de la ONU, cada año durante más de 30 años, exigiendo el fin de estas medidas y la compensación por los daños causados.
No es casualidad que el gobierno de EEUU tome esta nueva iniciativa durante la grave crisis actual de Cuba. El bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, vigente desde hace más de 63 años, se ha endurecido a menudo de forma especialmente agresiva en momentos en los que el pueblo cubano lo ha pasado especialmente mal. Ejemplos de ello son las leyes Torricelli (1992) y Helms-Burton (1996), aprobadas en pleno periodo especial tras el colapso de la Unión Soviética y el Comecon. Gracias a estas leyes, la abolición del bloqueo ya no es posible por decreto presidencial, sino que debe decidirse en el Parlamento y la Cámara de Representantes. Otros ejemplos son las más de 240 medidas restrictivas de Trump en medio de la crisis provocada por la pandemia y la inclusión de Cuba en la lista de países que supuestamente apoyan el terrorismo.
Este terror de Estados Unidos contra Cuba tiene como objetivo infligir el mayor daño y sufrimiento posible al pueblo cubano para que se vuelva contra su propio gobierno, lo que ya era el objetivo de la introducción del bloqueo en 1962.
La Asociación de Amistad Austria – Cuba condena profundamente las nuevas medidas anunciadas en el Memorandum del 30 de junio, y al igual que el Presidente Díaz-Canel, estamos seguros que los efectos se sentirán, pero no doblegarán a la población.
Exigimos:
• La abolición inmediata del bloqueo contra Cuba, que viola el derecho internacional.
• Indemnización a Cuba por los daños causados durante los 63 años de bloqueo.
• La retirada inmediata de la lista de estados que supuestamente apoyan el terror.
• La devolución a Cuba de la zona de Guantánamo ocupada por la base naval estadounidense.
¡Viva Cuba!
¡Viva la solidaridad internacional!
Viena, 13 de julio de 2025