El 99 aniversario del nacimiento de Fidel Castro: un legado caribeño de solidaridad y visión

Por Carlos Etcheverry, embajador de Cuba en San Vicente y las Granadinas

El 13 de agosto de 2025 se conmemora el 99 aniversario del nacimiento de Fidel Castro Ruz, líder histórico de la Revolución Cubana, cuya visión y firmeza política conformaron no solo el destino de Cuba sino que también dejaron una huella indeleble en el Gran Caribe.

La vida de Fidel Castro estuvo entrelazada con las luchas y aspiraciones de los pequeños estados insulares en busca de soberanía, dignidad y desarrollo frente a los desafíos globales. Desde sus primeros años en el poder, Fidel comprendió que el futuro de Cuba estaba vinculado al de sus vecinos del Caribe - geográfica, histórica y culturalmente. Su enfoque no fue meramente diplomático, sino que se caracterizó por una auténtica solidaridad y cooperación.

Esta solidaridad se manifestó de manera concreta: brigadas médicas enviadas a islas remotas, becas para que los jóvenes del Caribe estudiaran en universidades cubanas y apoyo político firme a las causas de la autodeterminación y la justicia social en toda la región. Para Fidel, el Caribe no era una preocupación periférica sino un hogar compartido que había que defender y nutrir.

Entre los dirigentes caribeños que forjaron una estrecha relación con Fidel Castro, destaca el Primer Ministro Ralph E. Gonsalves de San Vicente y las Granadinas. A lo largo de los años, el Primer Ministro Gonsalves y Fidel desarrollaron una amistad personal basada en el respeto mutuo, valores políticos compartidos y un compromiso con la unidad regional. Sus encuentros - ya fuera en La Habana o en el escenario internacional - estuvieron marcados por un diálogo franco y una creencia compartida en el poder de la cooperación entre las naciones pequeñas.

Bajo el liderazgo de Gonsalves, San Vicente y las Granadinas profundizaron sus lazos con Cuba, beneficiándose de iniciativas en salud, educación, agricultura, infraestructura y, más recientemente, desarrollo turístico. Estos proyectos reflejan los mismos principios que defendió Fidel: que la fuerza del Caribe radica en la ayuda mutua, el intercambio cultural y la resiliencia colectiva.

Incluso después de su fallecimiento en 2016, la influencia de Fidel continúa resonando en San Vicente y las Granadinas. La visión de los médicos cubanos que trabajan en hospitales vicentinos, o de los estudiantes vicentinos que regresan a sus hogares con títulos cubanos, es un testimonio viviente de los lazos que ayudó a forjar. Para muchos en el país, el nombre de Fidel Castro no solo evoca a un líder político, sino también a un amigo del pueblo vicentino.

Mientras la región mira hacia adelante al centenario de su nacimiento el próximo año, el 99 aniversario sirve como un momento para la reflexión - sobre la relevancia duradera de su visión para un Caribe unido, las amistades que cultivó, y la creencia de que incluso las naciones más pequeñas pueden dar forma al curso de la historia cuando están juntas.

La historia de Fidel no es solo la de Cuba, sino de toda una región que vio en él a un campeón de la soberanía, la justicia social y la dignidad humana. En San Vicente y las Granadinas, ese legado perdura - en políticas, asociaciones y en el cálido recuerdo de un líder que entendió que la fuerza del Caribe radica en su unidad (EmbaCuba San Vicente y las Granadinas/Cubaminrex).

Categoría
Solidaridad
RSS Minrex