EL ANIVERSARIO DE DIAMANTE DE CUBA

El periodista y activista social Renwick Rose, Presidente de la Asociación de Amistad San Vicente y las Granadinas-Cuba, dedicó el primer artículo del año  2019 en su  columna semanal del rotativo vicentino "Searchlight," al 60 aniversario de la Revolución cubana, con un importantísimo testimonio sobre la influencia del proceso revolucionario cubano en el Caribe y en el resto del mundo:

"EL ANIVERSARIO DE DIAMANTE DE CUBA"

ES habitual que al comienzo de cada año para que las personas en los medios de comunicación y las figuras públicas realicen una revisión del año anterior o miren hacia adelante a posibles desarrollos y tendencias en el nuevo año.

Con la situación global tan incierta como lo es ahora, y especialmente los efectos negativos del cambio climático, así como los desafíos comerciales que emanan del Brexit y los próximos cambios en las relaciones entre la Unión Europea y los países ACP (África, Caribe y Pacífico), ese ejercicio es bastante relevante.

Sin embargo, hoy me gustaría centrar la atención en un evento muy especial,  en un aniversario y lo que ese evento ha significado en términos reales para las personas en San Vicente y las Granadinas, el Caribe y el resto del mundo. El aniversario al que me refiero no es otro que el  aniversario de Diamante, el 60 aniversario del triunfo de la Revolución Cubana.

Cuando Fidel Castro llevó a su victorioso ejército de guerrilleros barbudos a la capital cubana de La Habana el 1 de enero de 1959, pocos pudieron haber previsto que el derrocamiento de la cruel dictadura de Batista resultaría tener tan profundas repercusiones, no solo en Cuba sino, en. el mundo en general.

Ha habido todo tipo de revoluciones en la historia de la humanidad, destacando las francesas y americanas, pero la Revolución cubana, junto con la histórica haitiana que liberó esclavos, debe sin duda ser una de las más memorables.

Su influencia en la región fue casi inmediata, la juventud de la "brigada" de Castro, las barbas y las boinas se convirtieron en un éxito entre los jóvenes de la época. Incluso aquí, sin un contacto regular con Cuba, una de las primeras tareas de lo que se conoció como "los muchachos del puente" en el campo de las masas, fue retratar a los fidelistas.

La sed de conocimiento de los jóvenes de la época, que se estaba radicalizando rápidamente, llevó a la búsqueda de literatura y, a finales de los años sesenta, a pesar de la restricción colonial de "literatura prohibida", periódicos y libros, sobre y desde Cuba, comenzó a ser circulado. A su vez, el movimiento de Cuba hacia una revolución socialista influyó en los movimientos de poder negro y nacionalista que surgieron en el Caribe.

Cada vez más de ellos comenzaron a adoptar alguna forma de socialismo como su objetivo y los carteles de los líderes cubanos, Fidel Castro y Che Guevara en particular, junto con camisetas, boinas y otros, se convirtieron en los artículos muy buscados. 
 

Por su parte  los líderes caribeños atemorizados, con la instigación de EE. UU. Y Gran Bretaña en particular, brindaron apoyo práctico al aislamiento de Cuba, negándose a establecer relaciones diplomáticas y prohibiendo a los ciudadanos viajar a La Habana, ya que las prohibiciones de viaje son una forma notable de castigo. 

Peor aún, hubo una campaña de desinformacióny difamación de Cuba y de todos aquellos que se atrevieron a defender las relaciones con su gobierno. Algunas de las mentiras más ridículas se produjeron y, lamentablemente, muchos la creyeron, especialmente en el momento de las elecciones, como ocurrió aquí en 1979.

Pero, a pesar de todo esto, la influencia de la Revolución cubana no se desvaneció e incluso antes de que las relaciones diplomáticas con Cuba se establecieran el cuarteto pionero de Eric Williams, Errol Barrow, Michael Manley y Forbes Burnham,  las establecieron de pueblo a pueblo y de Partido A Partido.

Las relaciones partidarias entre la gente y los movimientos del Caribe y Cuba comenzaron a florecer. De esto surgieron los beneficios de Cuba al capacitar gratuitamente a miles de médicos, ingenieros y otros profesionales del Caribe, la mayor contribución para el desarrollo de nuestra base de recursos humanos por parte de cualquier país o entidad externa.

La influencia de la revolución cubana se extendió aún más lejos.

 Cuba se convirtió rápidamente en la piedra angular del apoyo a los movimientos de liberación nacional en todo el mundo.

Es justo concluir que sin la intervención militar cubana decisiva en el sur de África que rompió  el espinazo del militarismo del apartheid, la libertad para el sur de África hubiera sido un asunto mucho más prolongado y costoso. 

Uno podría seguir y seguir, pero basta con mencionar que la resistencia de Cuba a los dictados de acoso de una potencia poderosa a solo 90 millas de distancia ha inspirado confianza en millones de personas oprimidas para deshacerse del yugo de la opresión, para perseguir  el sueño de que otro camino es posible y  que las pequeñas naciones no tienen que arrastrarse de rodillas.

La Revolución y su liderazgo no han sido perfectos y aún quedan muchos desafíos, pero Cuba ha demostrado que es posible resistir con éxito, negarse a inclinarse ante los dictados externos.

Felicitamos al Gobierno y al pueblo de ese país por este logro histórico, del aniversario de Diamante, que demuestra lo que puede lograr un pueblo decidido.

 

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Eventos
Relaciones Bilaterales
Solidaridad