El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba se pronuncia en el día de los Derechos Humanos

Ciudad de México, Diciembre 10, 2020.

Este 10 de diciembre se conmemora el Día de los Derechos Humanos.

Ante el escenario internacional, donde la desigualdad, la inseguridad y la pobreza se han incrementado dramáticamente, y que la crisis por la pandemia del coronavirus ha acrecentado, en Cuba se celebra con hechos y no con palabras todos los días.

Cuba sigue siendo un referente a nivel mundial en materia de respeto a los derechos humanos y solidaridad dentro y fuera de sus fronteras, demostrando que lo más importante es el ser humano. No hay campaña de desprestigio, por más financiamiento que Estados Unidos destine, que opaque los logros de la Revolución Cubana en materia económica, social, política, cultural, civil y deportiva.

Sus resultados la avalan, es por ello que disfruta de un amplio reconocimiento internacional en la promoción de los derechos humanos. Derechos que el Estado continúa garantizando, incluso en los momentos actuales en los que el imperio ha recrudecido el bloqueo económico, comercial y financiero, prohibiendo a buques internacionales tocar puertos cubanos limitando la entrada al país de alimentos e insumos médicos.

Cuba ha logrado sobrevivir a la más dura y más larga guerra económica, garantizando la salud, la alimentación, y la educación de todos. Son muchos los ejemplos que tiene en materia de derechos humanos, tan solo unos cuántos son:

 Destina más de dos tercios del presupuesto del Estado a educación, salud, seguridad social, cultura, deporte e investigación científica.

 Tiene erradicada completamente la desnutrición infantil y el analfabetismo.

 Las mujeres constituyen el 53,22 % de los 605 diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

 Es el país latinoamericano con mayor índice de desarrollo en educación, el único país del continente que cumple las metas y Objetivos de Desarrollo del Milenio en educación, y el único en cumplir los objetivos globales de la Educación para Todos.

 No existe ningún tipo de discriminación, no existen desaparecidos ni presos políticos, no se asesinan ni persiguen periodistas. No existe la violencia que sufrimos en el resto del mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud, en Nuestra América tres de cada 10 personas no acceden a la atención de salud por motivos financieros, y dos de cada 10 no buscan atención médica por las barreras geográficas que afrontan. Cuba mantiene un sistema de salud universal y gratuita para toda la población.

Para la UNICEF, Cuba es “un paraíso de la infancia en América Latina” y el único que ha cumplido el 100% de los “Objetivos de la Educación para Todos”. El Banco Mundial confirma que Cuba es el país que más porcentaje de su PIB invierte en educación de todo el mundo. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo la refiere como un país con índice de Desarrollo Humano Alto. La OMS la reafirma con la cifra menor de mortalidad infantil, y la primera nación del mundo en eliminar la trasmisión materno-infantil del VIH-SIDA.

Según la Misión Permanente de Cuba ante la ONU, desde 2011 la isla ha defendido sus informes periódicos ante los comités de los Derechos del Niño, para la Eliminación de la Discriminación Racial, contra la Tortura y para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, entre otros.

Cuba continúa cumpliendo los compromisos y obligaciones internacionales adquiridos en virtud de tratados internacionales de derechos humanos. Es por ello que fue elegida recientemente por quinta ocasión con el 88% de los países miembros de la ONU para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas.

El respeto a los derechos humanos en Cuba están plasmados en su Constitución: “El Estado cubano reconoce y garantiza a la persona el goce y el ejercicio irrenunciable, imprescriptible, indivisible, universal e interdependiente de los derechos humanos, en correspondencia con los principios de progresividad, igualdad y no discriminación. Su respeto y garantía es de obligatorio cumplimiento para todos”.

El pueblo ejerce el poder y participa activamente como actor del sistema de democracia.

La Constitución misma es un acto de defensa de los derechos humanos, discutida en más de 130 mil reuniones y siendo aprobada por casi 7 millones de electores después de más de 130 mil reuniones.

La Constitución de Cuba fue ratificada en referendo popular el 24 de febrero de 2019, está creada por el pueblo, emana del pueblo. ¿Qué país en el mundo puede decir lo mismo?

El único lugar en Cuba donde se violan los derechos humanos es en la Base Naval de Guantánamo, territorio cubano ilegalmente ocupado por los yanquis desde hace más de 100 años, utilizado como centro de tortura.

¡Devolución del territorio ilegalmente ocupado por los yanquis!

¡Viva la Revolución Cubana!

¡Viva Cuba!

¡Viva México!

¡Hasta la victoria siempre!

Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba

Categoría
Bloqueo
Solidaridad
RSS Minrex