«El son es lo más sublime para el alma divertir»

Todo Cuba celebra hoy el Día del Son Cubano, un género distintivo por excelencia de esta nación caribeña a nivel mundial. 

Iniciativa promovida en 2019 por el maestro y músico Adalberto Álvarez, la celebración honra a dos icónicos soneros nacidos este día en Cuba: Miguel Matamoros (1894) y Miguelito Cuní (1917). Es también un homenaje a esta expresión músico-danzaria y al legado musical de tantos exponentes que han dejado huella en el panorama musical nacional y mundial. 

Muchos han sido los protagonistas de este glorioso género que hoy ostenta la condición de Patrimonio Inmaterial de la Nación. Por mencionar solo algunos, Sindo Garay, Benny Moré, Adalberto Álvarez, Compay Segundo, Arsenio Rodríguez, Pacho Alonso y Eliades Ochoa. 

El son cubano es identidad y cultura, no solo de la isla, sino de Latinoamérica y el mundo, por la gran influencia que ha tenido en el devenir musical y en los propios bailadores. 

Como dijera el gran Ignacio Piñeiro por los años 20 del pasado siglo: «El son es lo más sublime para el alma divertir».

Con información de Prensa Latina

Categoría
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex