Beirut, 16 de junio de 2020. La Embajada de Cuba en el Líbano felicitó a la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina en el 61 Aniversario de su fundación. La misión diplomatica agradeció a Prensa Latina por mantener en alto el prestigio del periodismo comprometido y revolucionario.
La Embajada envió un saludo especial al corresponsal de Prensa Latina en el Líbano, Armando Reyes y rindió sentido homenaje a Ulises Canales, excelente profesional que tuvo la honrosa tarea de reabrir la corresponsalía de la agencia en el Líbano en el 2014 y que lamentablemente falleció recientemente.
!A todo el colectivo de la agencia alrededor del mundo, nuestro respeto, admiración y cariño!
Seis décadas después siguen recorriendo el mundo las campañas de desinformación y las falsas noticias, conocidas con el nombre más sonoro y globalizador de fake news en esta época de bulos virales que se diseminan vía internet. Siguen vigentes los monopolios mediáticos y con amarga frecuencia la verdad es un elemento -con suerte- secundario en las agendas de los grandes medios.
A tres semanas del triunfo de la Revolución Cubana se celebraba la Operación Verdad, una masiva conferencia de prensa que durante dos días reunió en La Habana a más de 400 periodistas de América Latina y el Caribe, Europa y Estados Unidos, en la cual el recién estrenado Gobierno revolucionario expuso lo que acontecía en un país que vivía un cambio radical.
Fue la ofensiva cubana contra las grandes agencias internacionales de noticias. Fue, también, la primera vez que, en el temprano y creciente escenario de hostilidad que afrontaba la Isla desde el exterior, alguien habló de un posible bloqueo económico.
El día 22 de enero, segunda jornada de la Operación Verdad, Fidel dijo: “Nosotros no tenemos cables internacionales y a ustedes, los periodistas latinoamericanos, no les queda más remedio que aceptar lo que les diga el cable que no es latinoamericano. Si me permiten decir algo que considero tengo el derecho de decir, por cuanto afecta los intereses de mi patria, les digo que la prensa de América Latina debiera estar en posesión de medios que le permitan conocer la verdad y no ser víctimas de la mentira”.
Seis meses despues el 16 de junio de 1959 se fundaba la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina (PL). Sus primeras señales fueron lanzadas sin espectacularidad, modestamente y en condiciones muy difíciles. Resultó el primer proyecto comunicacional latinoamericano de alcance internacional con una visión alternativa de la realidad regional, eje central de su cobertura hasta nuestros días.