Ciudad Panamá, 9 de octubre de 2024. En la mañana de este miércoles miembros de la Embajada de Cuba en Panamá se reunieron para rendir homenaje por el 57 aniversario del asesinato del Guerrillero Heroico, Ernesto Che Guevara. El matutino estuvo marcado por intervenciones sobre la vida, obra y pensamiento del Che en los actuales contextos en los que el mundo vive.
El 17 de octubre de 1997, al depositar en Cuba los restos del Guerrillero Heroico en el Mausoleo que lleva su nombre en Santa Clara, el Comandante en Jefe Fidel Castro expresó que: «No venimos a despedir al Che y sus heroicos compañeros. Venimos a recibirlos. Veo al Che y a sus hombres como un refuerzo, como un destacamento de combatientes invencibles, que esta vez incluye no solo cubanos, sino también latinoamericanos que llegan a luchar junto a nosotros y a escribir nuevas páginas de historia y de gloria. Veo, además, al Che como un gigante moral que crece cada día, cuya imagen, cuya fuerza, cuya influencia se han multiplicado por toda la tierra».
Seguido, se rememoró el inicio de la guerra de independencia en Cuba el 10 de octubre de 1868 y el papel de Carlos Manuel de Céspedes en el grito de Libertad o Muerte en su ingenio La Demajagua, esencia misma de un proceso emancipador único que continuaron luego otras generaciones heroicas, y que hoy, 156 años después, seguimos defendiendo bajo el principio de que esta Cuba libre no puede jamás volver a ser esclava.