Ciudad Panamá, 19 de mayo de 2025. Miembros de la Embajada de Cuba en Panamá rindieron homenaje al Héroe Nacional de Cuba José Martí. En matutino especial los funcionarios cubanos evocaron su pensamiento antimperialista y sus enormes cualidades como un destacado escritor, poeta, orador y periodista.
Definía el carácter de la lucha debiendo encaminar la misma a una verdadera transformación cubana en todos los aspectos económico, político y social. Como delegado del Partido, Martí se da a la tarea de unificar las fuerzas que conducirían a la guerra en Cuba que se inició el 24 de febrero de 1895. El 25 de marzo del propio año, en Santo Domingo, él y Máximo Gómez firman el Manifiesto de Montecristi, que fue el programa de la guerra.
Poco después salió hacia Cuba para demostrar que no solo era el hombre que arengaba, sino que era capaz de dar la vida por los principios que enunciaban.
José Martí sigue siendo, más de un siglo después de su muerte, una figura central en la memoria histórica colectiva de Cuba y un referente intelectual para la humanidad
Murió en el campo de batalla el 19 de mayo de 1895. Su obra y su prédica inspiraron a los revolucionarios cubanos de las generaciones posteriores.
El líder histórico de la Revolución, Fidel Castro dijo sobre él: “nos enseñó su ardiente patriotismo, su amor apasionado a la libertad, la dignidad y el decoro del hombre, su repudio al despotismo y su fe ilimitada en el pueblo”.
 