Embajada de Cuba recuerda restablecimiento de vínculos con Dominicana

Santo Domingo, 16 abr (Prensa Latina) La embajada de Cuba en la República Dominicana recordó que un día como hoy, hace 27 años, los dos países caribeños restablecieron relaciones diplomáticas.

“…Reafirmamos la decisión de continuar fortaleciéndolas, forjadas en los históricos lazos de hermandad existentes entre nuestros dos pueblos”, indicó la misión diplomática en sus redes sociales.

La visita a esta nación del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, el 20 de agosto de ese propio año 1998 ratificó la voluntad común de la unidad e integración.

Fidel viajó al país invitado por el entonces presidente Leonel Fernández. Los vínculos entre los países vecinos fueron interrumpidos en 1960 durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961).

“…Me encuentro aquí, y casi no lo creo: fue un sueño de toda la vida. Entre las primeras cosas que aprendí cuando ingresé en las aulas escolares fue que muy cerca de nosotros existía un país legendario, lleno de historia, estrechamente unido al pueblo cubano….”, sostuvo a su llegada al Aeropuerto Internacional Las Américas.

Admiró esta tierra antes de su participación en 1947 en la llamada Expedición de Cayo Confites (en la oriental provincia cubana de Camagüey), junto a otros jóvenes de América Latina dispuestos a luchar contra el dictador Trujillol aliado de Estados Unidos.

De Cayo Confites partió el llamado Ejército dominicano de Liberación, pero el plan fracasó producto de la intervención del embajador de Estados Unidos en La Habana, Henry Norweb, quien presionó al presidente Ramón Grau San Martin para que abortara la conspiración militar.

Transcurrieron 51 años para que el estadista cumpliera su sueño de visitar Quisqueya.

Fueron jornadas intensas durante las que el visitante también viajó a Baní, capital de la provincia de Peravia, cuna del Generalísimo Máximo Gómez, quien luchó en las distintas etapas de la guerra de independencia de Cuba.

“Máximo Gómez (…) supo convertirse en hijo insigne y entrañable del pueblo cubano por derecho ganado en su lucha por la independencia de Cuba, a la que aportó su brazo y su machete, su genio militar y su coraje, un notable talento político y un profundo pensamiento revolucionario”.

Así lo expresó al recibir la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en el grado Gran Cruz Placa de Oro e imponer al entonces mandatario Leonel Fernández, la Orden José Martí.

Su decisión de construir el politécnico Máximo Gómez en Baní fue un gesto que la población agradece.

El 14 de febrero pasado cubanos y dominicanos rememoraron la fundación hace 25 años de esa obra fruto de la solidaridad, donada por el Gobierno y el pueblo de Cuba, y donde se han graduado más de dos mil 800 jóvenes en distintas especialialidades.

TOMADO DE PRENSA LATINA

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex