Roma, 26 de marzo / 2021. El embajador cubano en Italia, José Carlos Rodríguez Ruiz, concedió este viernes una entrevista al director de la agencia de noticias AGI, Mario Sechi, en la que destacó, entre otros muchos temas abordados, el desarrollo de los cinco candidatos vacunales cubanos contra la COVID 19, ya algunos en fase avanzada de desarrollo, pruebas clínicas e implantación.
Por sus dimensiones e impacto informativo, la Agencia Italiana de Periodistas (Agenzia Giornalistica Italia - AGI) es la segunda más importante de Italia. Fundada en 1950, tiene su sede en Roma. Además de los asuntos italianos, concede gran atención a temas de geopolítica internacional, economía e industria.
En la entrevista, de casi una hora de duración, publicada íntegramente en un podcast de la Agencia AGI, el destacado periodista y analista político, Mario Sechi, se interesó por los progresos de Cuba en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID 19, particularmente en los resultados que se van obteniendo con el avance del desarrollo de los candidatos vacunales cubanos: Soberana 01, Soberana 02, Abdala, Mambisa y Soberana Plus.
Luego de explicar las razones que han permitido a Cuba gestionar con éxito desde el punto de vista epidemiológico el enfrentamiento y contención de la COVID 19 en el país, Rodríguez Ruiz resaltó que las pruebas clínicas de los candidatos vacunales cubanos contra esa enfermedad están mostrando resultados muy positivos, en especial en el caso de Soberana 02 y Abdala, que son las primeras vacunas cubanas que avanzan a Fase III de pruebas clínicas y, paralelamente, a la fase de implantación, con progresivo escalamiento masivo de vacunación.
El embajador cubano explicó que no es nuevo que Cuba tenga resultados científicos sobresalientes y de relevancia internacional, debido a la experiencia de más de 30 años del sector biotecnológico y farmacéutico cubano. “La mayor parte de las vacunas que se utilizan en el programa básico de inmunización de la población cubana, son productos propios”, subrayó.
El diplomático cubano destacó en la entrevista que, para un país como Cuba, que asegura la salud de su población como una de sus prioridades máximas y derecho inalienable de todos sus ciudadanos, pero que a la vez está afectado desde hace seis décadas por el bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU., es vital tener una significativa capacidad soberana de enfrentar riesgos sanitarios como los que implica la pandemia global de la COVID 19.
“Desarrollar candidatos vacunales propios también tiene un sentido económico, nuestras vacunas tienen un costo de producción menor a las que actualmente se están comercializando por otros países”, agregó el Embajador cubano, a la vez que se refirió a la amplia capacidad y disposición de Cuba a colaborar con otros países en el desarrollo biofarmacéutico, como lo demuestra en estos momentos las labores conjuntas con China en el diseño de la vacuna Penta Corona, concebida también para el enfrentamiento a la COVID 19.
Rodríguez Ruiz recalcó que Cuba ha creado las condiciones para producir este año 100 millones de dosis de vacunas contra la COVID 19, lo que permitirá alcanzar el 100 por ciento de la inmunización de la población cubana antes de que concluya 2021 y también poner sus vacunas a disposición de otros países. Especificó que ya en agosto deberán estar vacunados 6 millones de cubanos.
El director de AGI indagó sobre la posibilidad de un acuerdo con Italia para la introducción y comercialización de los candidatos vacunales cubanos contra la COVID 19. “No hemos hablado aún en términos comerciales, pero sí puedo confirmar que hemos ofrecido a las autoridades italianas la posibilidad de realizar pruebas clínicas conjuntas con los candidatos vacunales cubanos, como ya se está haciendo con otros países”, manifestó el Embajador.
“Cuba considera esencial la cooperación internacional para enfrentar la pandemia de la Covi 19”, remarcó Rodríguez Ruiz, a la par que se refirió a la larga tradición de solidaridad y humanismo de la Revolución Cubana, de lo cual fue expresión factual la ayuda sanitaria a las regiones de Lombardía y Piamonte, en el norte de Italia, en el momento más difícil de esta crisis, con el envío de dos brigadas médicas del contingente sanitario para intervenciones internacionales de emergencia “Henry Reeve”, candidatado este año al Premio Nobel de la Paz.
(@StampaEmbaCuba)
Entrevista completa en https://www.agi.it/podcast/podcast/2021-03-26/cuba-e-i-vaccini-intervista-all-ambasciatore-in-italia-11939147/?fbclid=IwAR1OHr2ASpIVJ49s4LjlrtlggArzp6D_LgN4QGk1I2AqPiLtKs4prrh0iKo