El Embajador de Cuba en República Dominicana, Carlos Jesús de la Nuez, auguró una nueva derrota en la ONU del Bloqueo que impone Estados Unidos a la isla caribeña desde hace casi seis décadas.
Durante una conferencia impartida en la Biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el diplomático hizo un recorrido por la historia cubana con énfasis en los años de Revolución donde la sociedad cubana ha sufrido las afectaciones del bloqueo y el impacto de su componente extraterritorial.
Explicó que el próximo 31 de octubre en la Asamblea General de la ONU, por 27 ocasión, será presentado por Cuba el Informe llamado ¨Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba¨, el cual cubre el período comprendido entre abril de 2017 y marzo de 2018.
De la Nuez denunció la política hostil recrudecida con llegada a la presidencia de los Estados Unidos de Donald Trump, y dio detalles acerca de las pérdidas en el lapso analizado, donde las pérdidas se calculan en unos cuatro mil 321 millones 200 mil dólares
Los daños acumulados durante casi 60 años, dijo, ascienden a 933 mil 678 millones de dólares, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.
A precios corrientes, el cerco ha provocado perjuicios cuantificables de más de 134 mil 499 millones 800 mil dólares.
Asimismo, resaltó que el Bloqueo afecta prácticamente a todos los sectores de la sociedad cubana y muchos de ellos no se han podido desarrollar debido a las limitaciones impuestas, entre ellas, las financieras, y puso ejemplos que demuestran como la banca no puede operar normalmente y 128 bancos están sumados a esa política de cerco.
Finalmente el Embajador sostuvo que esa política estadounidense constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todo el pueblo de Cuba, y se califica como Acto de Genocidio a tenor de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, de 1948.
Estuvieron presentes en la conferencia el Vicerrector de Extensión Universitaria de la UASD, Antonio Medina; profesores y alumnos del alto centro docente; integrantes de la Campaña de Solidaridad con Cuba y de la Asociación Máximo Gómez; miembros de la Misión Estatal y amigos de la isla.