Embajador de Cuba en Egipto concede entrevista al diario Al Ahram

El Cairo, 17 de agosto de 2025. El Embajador de Cuba en Egipto, Alexander Pellicer Moraga, concedió una entrevista exclusiva al diario Al Ahram Online, en la que reflexionó sobre las históricas relaciones bilaterales, elogió el papel regional de Egipto y destacó áreas donde la cooperación podría expandirse en el futuro.

El embajador detalló tanto el legado de solidaridad entre La Habana y El Cairo como las nuevas oportunidades que ve para ampliar la colaboración.

Al Ahram (Las Pirámides) es el periódico más importante e influyente de Egipto y uno de los más antiguos de Oriente Medio.

A continuación se reproduce íntegramente la entrevista:

1. ¿Podría ofrecer una visión general de los lazos históricos y las relaciones bilaterales entre Cuba y Egipto?

Cuba y Egipto mantienen relaciones históricas de amistad y cooperación desde hace más de 75 años. Egipto fue el primer país árabe y africano en establecer relaciones diplomáticas con Cuba, el 5 de septiembre de 1949. Desde esa fecha, las relaciones han sido ininterrumpidas.

En todos estos años de relaciones, destaca la estrecha amistad establecida entre el líder cubano Fidel Castro Ruz y el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser, dos de los más grandes estadistas del siglo XX.

Egipto y Cuba son dos países amantes de la paz y mantienen un alto grado de coincidencia en sus puntos de vista sobre los principales temas de la agenda internacional. Especialmente en lo que se refiere al apoyo a la causa del pueblo palestino para crear su Estado independiente y soberano y vivir en paz.

Egipto ha mantenido su apoyo incondicional a la resolución cubana contra el bloqueo impuesto por Estados Unidos que se presenta cada año en la Asamblea General de la ONU. Quisiera agradecer al Gobierno egipcio su solidaridad con el pueblo cubano en este tema tan importante para Cuba.

2. ¿Cómo evalúa la cooperación económica entre Egipto y Cuba? ¿Hay sectores específicos en los que ve potencial de crecimiento?

Lamentablemente, el nivel de nuestras relaciones económicas y comerciales no está al mismo nivel que las relaciones políticas y diplomáticas entre nuestras naciones.

Pero existe la voluntad política y el interés de ambos gobiernos por trabajar en el desarrollo y el fortalecimiento de las relaciones económicas y comerciales en áreas de interés común. Entre ellos se encuentran el sector sanitario y la industria biofarmacéutica, que tiene un gran potencial de desarrollo gracias a los avances de Cuba en el ámbito de la investigación y la creación de nuevos medicamentos, y a los avances de Egipto en la producción de grandes volúmenes de medicinas y vacunas.

Un ejemplo del interés de ambos países por desarrollar las relaciones en el sector sanitario ha sido el intercambio de visitas entre los ministros de Salud de ambos países en los últimos dos años.

3. Dada la belleza natural y el rico patrimonio cultural de ambos países, ¿qué iniciativas se están llevando a cabo para mejorar el turismo y los intercambios culturales entre Cuba y Egipto?

Cuba y Egipto son dos países con culturas fuertes e influyentes, así como con un patrimonio histórico y natural reconocido en todo el mundo. Ambos países tienen en el turismo una de sus principales fuentes de ingresos; sin duda, es un área en la que ambos países pueden cooperar.

También existen fuertes lazos culturales y una tradición histórica de participación en festivales culturales celebrados en ambos países. Uno de nuestros objetivos es fortalecer la cooperación cultural entre nuestros países y crear una mayor interacción entre nuestros pueblos.

4. ¿Qué papel desempeña la educación en el fortalecimiento de las relaciones entre nuestros dos países? ¿Existen colaboraciones en curso o previstas en el ámbito académico?

Cuba y Egipto siempre han concedido gran importancia al sector educativo y a la formación de sus jóvenes y profesionales en todos los sectores. Sin embargo, históricamente no ha habido un intercambio significativo entre nuestras universidades.

Otro de nuestros objetivos es desarrollar las relaciones entre las instituciones académicas de ambos países y lograr un intercambio fluido de experiencias entre profesores y estudiantes de ambas naciones. Consideramos que esta es una herramienta importante para fomentar el desarrollo de proyectos conjuntos en el campo de la investigación científica.

5. ¿Podría compartir algunas de las actividades clave en las que ha participado la embajada cubana en Egipto para promover las relaciones bilaterales?

La embajada cubana ha desarrollado varias acciones para fortalecer las relaciones bilaterales con Egipto, entre ellas reuniones con autoridades egipcias vinculadas al sector de la salud y la industria biofarmacéutica.

Entre las reuniones más importantes se encuentran las celebradas con el viceprimer ministro y ministro de Salud y Población, Dr. Khaled Abdel Gaffar; con el presidente de la Autoridad Egipcia de Medicamentos, Dr. Ali El Ghamrawy; con la presidenta de ACDIMA, Olfat Ghorab, y con el presidente de VACSERA, Dr. Sherif Elfeel.

Asimismo, se ha promovido la participación de autoridades y empresas egipcias en eventos en Cuba, como la Convención Cuba-Salud 2025, en la que participó una importante delegación egipcia.

6. ¿Cómo ve los retos actuales en la región?

La situación en la región es extremadamente compleja y peligrosa, sobre todo porque Israel está actuando con gran impunidad, violando todas las normas establecidas por la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional. Sus incursiones en Gaza, Líbano, Siria, Yemen e Irán así lo demuestran.

Pero no hay duda de que el genocidio que está llevando a cabo el Gobierno israelí en Gaza no tiene precedentes y debe detenerse de una vez por todas.

Me gustaría destacar el papel que ha desempeñado Egipto en la búsqueda de una solución negociada a los crímenes cometidos por Israel en Gaza, y el apoyo que ha brindado a cientos de miles de refugiados palestinos y de otros países de la región que también se encuentran en conflicto, como Sudán, Libia, Siria o Yemén. 

Creo que el mayor reto para los países de la región es detener a Israel y sus políticas agresivas y expansionistas que amenazan la paz y la seguridad en toda la región. Del mismo modo, la creación de un Estado palestino soberano e independiente se convierte en otro gran reto, porque mientras no se resuelva el conflicto entre israelíes y palestinos, no habrá paz ni estabilidad en la región de Oriente Medio.

7. ¿Cuáles son sus aspiraciones para el futuro de las relaciones entre Cuba y Egipto? ¿Hay algún acuerdo específico, visita oficial o iniciativa en el horizonte?

Sueño con una relación sólida entre nuestros países amigos en todos los ámbitos posibles. Somos dos países con una gran vocación humanista y pacifista y compartimos los mismos principios.

Se han firmado muchos acuerdos en diferentes áreas, como salud, educación, cultura, deportes e investigación científica, pero no basta con firmarlos, debemos trabajar duro para implementarlos y hacer que las relaciones entre Egipto y Cuba se conviertan en un referente para los países del Sur.

En cuanto al intercambio de visitas, este se ha revitalizado en los últimos dos años, pero estamos trabajando para ampliarlo y hacerlo más fluido en medio de las complejas condiciones económicas de nuestras naciones. (Embacuba Egipto)

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex