Bruselas 3 de junio de 2020
Estimado Secretario General,
Excelencia.
Tengo el honor de dirigirme a Usted en relación con la celebración de la Primera Reunión Intersesional de Jefes de Estado y de gobierno de los países miembros de la Organización de África, el Caribe y el Pacífico, que se celebra en el día de hoy en la hermana República de Kenya.
Es conocido que mi país, consecuente con su posición de defensa del derecho internacional, del multilateralismo y de los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, mantiene una activa participación en los diferentes foros internacionales. En consecuencia, hemos mantenido una activa presencia en apoyo a las posiciones y a los intereses de los países en desarrollo en dichos foros.
Asimismo, hemos privilegiado la cooperación con las naciones hermanas de los países miembros de esta organización y otros países en desarrollo, incluida en la esfera de la salud. Le aseguro que mis autoridades y mis compatriotas se sienten honrados de contribuir modestamente a los esfuerzos de los gobiernos de los países de la Organización, para mejorar las condiciones de vida de sus poblaciones. Nuestro compromiso en ese sentido también se ha manifestado en la batalla en contra de la pandemia del COVID 19, la que requiere de la solidaridad, del compromiso colectivo y de la cooperación internacional. Por ello las autoridades cubanas conceden la mayor importancia a la celebración de esta primera Cumbre intersesional.
Lamentablemente, como le informamos oportunamente, Cuba no ha podido participar en la Cumbre ante la imposibilidad de acceder a la plataforma ZOOM, hospedada en los EEUU, debido al bloqueo económico, comercial y financiero que sufrimos los cubanos desde hace seis décadas. Como se aprecia, el bloqueo también conculca el derecho de Cuba, de participar en los foros internacionales en el formato virtual, atendiendo a que la mayoría de las plataformas utilizadas provienen de los EEUU. Esta situación viola el principio de igualdad soberana de los Estados consagrada en la Carta de las Naciones Unidas, así como los propósitos, 2 y 3 contenidos en el artículo 1 de la Carta.
Denunciamos firmemente esta situación, en particular en momentos en que se requiere de mayor solidaridad para enfrentar la pandemia. Sabemos que el pueblo y las autoridades cubanas contarán una vez más con el permanente e incuestionable apoyo de los países miembros de la OACPS, en demanda del levantamiento inmediato del genocida bloqueo económico comercial y financiero que persigue el frustrado y trasnochado objetivo de cambiar nuestro sistema a través de las penurias económicas. Es una pena que la ceguera y el empecinamiento no permitan a las autoridades estadounidenses entender la decisión irrevocable del pueblo cubano de construir el sistema económico, político y social que ha elegido, en pleno ejercicio de su autodeterminación.
Excelencia,
Dada la importancia vital de este tema para mi país, le solicito gentilmente que circule esta carta entre los países miembros de la Organización.
Al reiterarle la permanente disposición de las autoridades cubanas de continuar cooperando con los países miembros del grupo y de trabajar en defensa de sus intereses, aprovecho la ocasión para reiterarle las seguridades de mi consideración más distinguida.
Sinceramente,
Norma Goicochea Estenoz
Embajadora