Embajadora de Cuba en Ucrania ofreció entrevista a periódico ucraniano

Embajadora de Cuba en Ucrania ofreció entrevista a periódico ucraniano

Kiev, 16 de agosto de 2021 -La embajadora de Cuba en Ucrania, Natacha Díaz Aguilera, ofreció una entrevista exclusiva al periódico ucraniano “Rabochaya Gazeta” (Trabajadores). El entrevistador fue el periodista ucraniano Mykhailo Baltianskii y la publicación llevó por nombre “El continente de mi alma”.

Entre los temas tratados en   la entrevista estuvo el bloqueo que por más de 60 años ha impuesto el gobierno de Estados Unidos contra Cuba, y su recrudecimiento en el contexto de pandemia.

Díaz Aguilera destacó que las sanciones estadounidenses tienen como objetivo final asfixiar al pueblo cubano. Luego del inicio de la pandemia, estas medidas se han fortalecido, impidiendo a Cuba adquirir alimentos, combustible, medicinas materias primas para la producción de medicamentos, herramientas de diagnóstico, y piezas de repuestos.

“Durante los meses de la pandemia, esta política alcanzó proporciones sin precedentes. De abril a diciembre del año pasado, el bloqueo costó al sector de la salud 198 millones 348 mil dólares, un aumento de 38 millones 87 mil 120 dólares con respecto al año anterior. En total, desde la aplicación de esta política estadounidense nuestras pérdidas han ascendido a 3.272 millones 300 mil dólares”, informó Díaz Aguilera.

La embajadora condenó el carácter extraterritorial del bloqueo estadounidense. “Estados Unidos no sólo bloquea, sino que chantajea a terceros países para que rompan sus relaciones comerciales con la Isla”, remarcó.

Cuba cuenta con el apoyo de la Comunidad Internacional, la cual cada año pide en la Asamblea General de las Naciones Unidas el levantamiento de esta política genocida contra el pueblo de Cuba. El 23 de junio de 2021, la Asamblea General de la ONU se pronunció una vez más de forma abrumadora contra el bloqueo económico de Estados Unidos a Cuba y exigió que se ponga fin a esas medidas coercitivas unilaterales. Los representantes de 184 países votaron a favor.

La resolución A/75/L.97 se suma a las 28 que se han adoptado anualmente desde 1992, cuando la Asamblea General empezó a votar anualmente sobre la cuestión, con la única excepción de 2020 a causa de la pandemia de COVID-19.

La diplomática cubana reafirmó la voluntad de Cuba de mantener relaciones bilaterales basadas en la igualdad de condiciones y el respeto a la soberanía. 

Al cierre de la entrevista, Baltianskii destacó los lazos de amistad que unen a los pueblos cubano y ucraniano. Reafirmó que los ucranianos nunca olvidarán cómo la “Isla de la Libertad”, aún en condiciones económicas difíciles, acogió durante más de 20 años el tratamiento gratuito de los niños víctimas de la catástrofe nuclear de Chernóbil. “Para ellos, Cuba no es sólo una isla, sino “El continente de su alma”, concluyó.

El primer número del periódico ucraniano “Rabochaya Gazeta” fue publicado en agosto de 1897. En el mes de julio tuvo una tirada de 86 640 ejemplares.  

(Embacuba Ucrania)

Archivos
Categoría
Bloqueo
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex