Embajadora de Cuba ofrece entrevista a medio uruguayo El Popular

La denuncia de la injusta política de bloqueo impuesta a Cuba por el gobierno de los Estados Unidos, fue uno de los temas centrales de la entrevista concedida por la embajadora de Cuba en Uruguay, Zulan Popa Danel, al semanio El Popular. 

La diplomática resaltó el impacto negativo de dicha política, como principal obstáculo para el normal desarrollo del país en todos sus ámbitos. 

Durante la entrevista, Popa repasó, cronológicamente, el recorrido del bloqueo contra el país, destacando el entramado de leyes y disposiciones legales que lo conforman y convierten también en una política extraterritorial, violatoria del derecho internacional y genocida.

También subrayó el abrumador apoyo internacional en rechazo al bloqueo impuesto, así como de la comunidad cubana residente en el exterior, pieza clave para denunciar y exigir el levantamiento de la unilateral política. Mencionó las muchas iniciativas de apoyo de nuestros connacionales en el mundo, con importantes donativos de medicamentos, insumos médicos, alimentos, entre otros, para solventar la compleja situación que atraviesa el pueblo cubano. 

Otros de los temas tratados, fue la injusta permanencia de Cuba en el listado de países patrocinadores del terrorismo. Sobre ello, la Embajadora expresó: hay una larga historia de agresión de EE.UU, donde además del bloqueo, tenemos la injusta inclusión de Cuba en el listado de países patrocinadores del terrorismo, del cual en su momento el presidente norteamericano Barak Obama nos sacó, pero Trump nos volvió a incluir y esto lleva un conjunto de medidas adicionales coercitivas que están destinadas fundamentalmente al sector financiero. 130 bancos han cortado las relaciones con Cuba, 75 bancos europeos, además los norteamericanos por ley no pueden viajar a Cuba a hacer turismo. Una medida de esta inclusión de Cuba en ese listado es que los turistas que hayan viajada a Cuba o que piensen viajar desde Cuba a EE.UU tienen que necesariamente pedir visa, aunque sean beneficiarios del sistema ESTA (Sistema Electrónico para Autorización de Viaje). Es una medida violatoria de los derechos humanos, porque si usted es beneficiario de un programa y usted puede viajar a EE.UU sin visa, ¿por qué se singulariza en el caso de viajar a Cuba? eso tiene un impacto directo en el Turismo ya que es uno de los principales motores de nuestra Economía y también sobre la persona que quiera hacer turismo en Cuba y que además quiere ir a EE.UU. 

Para finalizar, Zulan Popa comentó sobre otros asuntos que son también prioridad para el Gobierno cubano, como el acercamiento a la comunidad residente en el exterior. En particular, reconoció el trabajo que se realiza desde el Consulado de Cuba en Uruguay, a favor del fortalecimiento de los vínculos con nuestros connacionales, partiendo de la necesaria eficiencia en la atención consular, como primera instancia de la relación. 

También mencionó la presencia en Uruguay, desde hace 17 años, de la Brigada Médica Cubana de Oftalmología, profesionales que con total entrega, han devuleto la visión a miles de uruguayos y ponen en alto el nombre de Cuba y el prestigio del sistema de salud cubano. 

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Solidaridad
RSS Minrex