Rodney Bay, 30 de octubre de 2025- Los jefes de misión estatal y de la Brigada Médica de Cuba en Santa Lucía resaltaron el papel de la colaboración que ofrece la Mayor de las Antillas en la hermana nación caribeña y en otros países del mundo, a pesar del bloqueo y otros factores como los embates naturales.
A continuación a entrevista ofrecida al periódico Saint Lucia Times:
Embajadora de Cuba: La ayuda continuará a pesar de las dificultades tras el paso de Melissa
Por Keryn Nelson, 3 de noviembre de 2025
La embajadora de Cuba en Santa Lucía, Yenielys Vilma Regueiferos Linares, afirma que su gobierno mantiene su compromiso de continuar brindando ayuda en la región a pesar del empeoramiento de las condiciones económicas y el impacto del huracán Melissa.
La embajadora de Cuba en Santa Lucía, Yenielys Vilma Regueiferos Linares, declaró estar al tanto de las dificultades que enfrentan los estudiantes santalucenses en Cuba tras el catastrófico huracán de esta semana. Asimismo, señaló que, a pesar de la presión económica que atraviesa el país, Cuba tiene la intención de mantener su ayuda en la región.
El huracán Melissa tocó tierra en Cuba el 26 de octubre como tormenta de categoría 3, causando extensos daños, apagones generalizados y obligando a la evacuación de aproximadamente 730 000 personas.
Linares explicó que, antes del huracán, padres de Santa Lucía con hijos estudiando en Cuba se habían puesto en contacto con ella expresando su preocupación. Les aseguró que las autoridades de protección civil cubanas estaban tomando todas las medidas posibles para salvaguardar a la población civil.
Sin embargo, los cortes de luz tras la tormenta causaron cierta alarma. «Hoy, algunos padres me llamaron y me dijeron que hay un apagón terrible y que los estudiantes no tienen dónde cocinar», declaró Linares al St. Lucia Times el 27 de octubre. «Tuve que explicarles que estamos en pleno proceso de recuperación tras el huracán, que la misma situación se está dando en toda la provincia y en otras provincias del este del país».
La embajadora Linares afirmó que cree que la recuperación habría sido más fácil si no fuera por el prolongado embargo económico impuesto a Cuba por Estados Unidos. «Sería más fácil recuperarnos si no estuviéramos en esta situación de bloqueo», concluyó Linares.
Al expresar su solidaridad con Jamaica, azotada por el huracán Melissa, de categoría 5, que causó una destrucción significativa en algunas zonas de la isla, añadió que el huracán ha agravado las dificultades económicas de Cuba, ya que la actividad comercial ha disminuido y el crecimiento se ha estancado debido al embargo vigente desde hace décadas, que ha limitado la inversión extranjera y las relaciones financieras.
Linares también afirmó que las restricciones económicas se han intensificado bajo la actual administración estadounidense. «Desde enero, cuando el presidente Trump asumió el gobierno de Estados Unidos, las medidas se han reforzado».
Mientras tanto, funcionarios estadounidenses, como la embajadora adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Jeff Bartos, han argumentado que los problemas económicos de Cuba son de su propia autoinfligidos, afirmando que los países que apoyan el fin del embargo «le dan [a Cuba] la excusa… para desentenderse de toda responsabilidad por su crisis financiera y seguir culpando a otros en lugar de implementar reformas significativas».
Funcionarios cubanos sostienen que el país mantiene su compromiso de fortalecer las relaciones diplomáticas en todo el mundo. En Santa Lucía, Cuba tiene la intención de seguir centrándose en programas médicos y deportivos.
“Durante años, hemos cooperado en el sector salud en Santa Lucía y mantenemos excelentes relaciones con todas las instituciones de salud aquí”, afirmó Norberto Ramos González, director de la Brigada Médica de Cuba en Santa Lucía.
González señaló que el embargo ha afectado a todos los sectores en Cuba, incluyendo el de la salud. “No tenemos acceso a equipos médicos, medicamentos ni materias primas para producirlos”, declaró.
Sin embargo, la embajadora Linares agregó: “Si hemos logrado todo esto —un desarrollo tan importante en deportes, educación, salud y cultura— con un bloqueo, imagínense una Cuba sin bloqueo”.
Según la embajadora, Cuba tiene la intención de seguir ofreciendo oportunidades educativas a países de todo el mundo y mantener sus brigadas médicas operando en más de 56 países.
