Padova, 25 de junio. En el marco de la VII Sesión del Comité Interempresarial Cuba-Italia (CICI), representantes del sector empresarial y de asociaciones e instituciones económicas italianas que asistieron a ese evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Pádova, este martes manifestaron su rechazo a las medidas recientes contra Cuba de la administración de Donald Trump, en particular el recrudecimiento del bloqueo y la aplicación del Título III y IV de la Ley Helms-Burton. Resaltaron el carácter extraterritorial e ilegítimo de las mismas y contrario a las normas del Derecho Internacional.
Los empresarios italianos interesados en las oportunidades de negocio que ofrece Cuba, y en algunos casos con una relación de años con el país caribeño, denunciaron como esa política de sanciones y acoso afecta también sus intereses como empresarios, así como obstaculiza el desarrollo de Cuba y afecta al pueblo cubano.
“Trabajar con Cuba significa sentimientos de confianza. El bloqueo constituye un ataque injustificado a un país que tiene prestigio internacional, con un pueblo admirable. Cuba es más fuerte que las dificultades”, afirmó Dino Bombardelli, Presidente de la empresa Nelson Servizi, socio histórico de Cubaron y parte de la empresa mixta Vidrios Mariel.
Roberto Dal Checco, asesor del sector empresarial italiano, profundizó sobre las consecuencias del bloqueo y el contexto en que este se ha recrudecido con la adopción de medidas injerencistas de la actual administración estadounidense.
“Cuba es un país que tiene potencialidades enormes, y lamentablemente está afectada por una restricción económica y financiera totalmente injustificada por parte de los EE.UU.”, reafirmó Giorgio Giorgetti, de la empresa Automa y miembro de la directiva de la Confederación de las PYMES industriales italianas (CONFAPI).
Antonino Federico, miembro de la directiva del Comité Interempresarial Cuba-Italia y representante de la empresa Ondulit, con interés en el sector de la construcción en Cuba, expresó que a pesar del bloqueo continuará trabajando con Cuba, por su clara disposición a la cooperación con el resto del mundo y su enfoque hacia un desarrollo sostenible.
El joven empresario Raimondo Alleva de la empresa Right Paper, expresó su interés en conformar una empresa mixta en Cuba, dada la seguridad que esta ofrece para el empresariado, la seriedad de sus profesionales y las acciones estratégicas que se propone en América Latina y el Caribe.
En el propio marco de esta VII sesión del Comité Interempresarial Cuba- Italia (CICI), se adaptó un plan de acciones para contribuir al posicionamiento de proyectos conjuntos en Cuba y en el área latinoamericana y caribeña.
Por la parte cubana, participó una delegación empresarial de diversos sectores, encabezada por Orlando Nicolás Hernández Guillén, Presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba (CCRC). La Embajada de Cuba estuvo representada por el Ministro Consejero Jorge Alfonzo y la Primera Secretaria, Yadira Trujillo.
La reunión del Comité Interempresarial Cuba-Italia de este 25 de junio en Pádova, ratificó la voluntad e interés del empresariado de ambos países de continuar fortaleciendo y ampliando sus relaciones económico-comerciales, a pesar del bloqueo de EE.UU (@OfiComCubaIta)
(Con información de la periodista Aleida Piñero Meneses, enviada especial del Sistema Informativo de la Televisión Cubana).


