Berlín, 16 de octubre de 2023.- En la comunidad rural Las Guásimas se realizó el taller de capacitación del proyecto internacional Comunidades Caribeñas Resilientes, con el objetivo de brindar información y conocimiento en cuanto al cambio climático y sus efectos en la localidad, la metodología a aplicar y los beneficios sociales, económicos y ambientales que proporcionará.
La capacitación se llevó a cabo por los especialistas del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco), entidad rectora del proyecto en Cuba, y la Dr.C. Petra Speier, experta alemana en la metodología de Asociación de Múltiples Actores.
El taller se desarrolló en la finca familiar La Fortaleza, ubicada en Las Guásimas, y que está entre los actores y beneficiarios del proyecto. Comunidades Caribeñas Resilientes tiene como título general “Adaptación basada en Ecosistemas y restauración forestal en comunidades rurales vulnerables del Corredor Biológico del Caribe” cuyo radio de acción es en República Dominicana, Haití y Cuba.
Por la comunidad participaron representantes de la finca familiar La Fortaleza, del Cuerpo de Guardabosques, el delegado de la circunscripción y del consejo popular Siboney, UBPC Guásimas, integrantes de los CDR y la FMC, de la escuela comunitaria, la Empresa Agroforestal y académicos de la Universidad de Oriente.
Arianna González, jefa por la parte cubana, explicó que las acciones estarán encaminadas a la restauración de los servicios ecosistémicos con la renovación de ecosistemas degradados, la reforestación, la reconstrucción de fajas hidro-reguladoras, el trabajo comunitario, el fortalecimiento de los sistemas agroforestales y silvopastoriles. Va con la formación de capacidades referente a la conservación de la naturaleza y al uso sostenible de los recursos naturales y sobre la incidencia que tiene el cambio climático en esas comunidades locales, favoreciendo su adaptabilidad a ese fenómeno.
El área de actuación está centrado en dos sitios de intervención en la nación, en Santiago de Cuba, la Reserva de la Biosfera Baconao: cuencas de los ríos Las Guásimas, Carpintero, Juraguá, Damajayabo, Sigua y Baconao; además las áreas protegidas: reserva natural “El Retiro”, reserva ecológica “Siboney-Juticí” y paisaje natural protegido “Gran Piedra”. En la provincia Guantánamo: la reserva de la biosfera Cuchillas del Toa: fundamentalmente áreas del parque nacional “Alejandro de Humboldt” dijo.
Petra Speier destacó que la implementación de la metodología de Asociación de Múltiples Actores permitirá la participación colectiva de los diferentes implicados en aras de garantizar el éxito de la sostenibilidad del proyecto.
El proyecto es financiado por la Iniciativa del clima del Ministerio del Medio Ambiente y Protección a la Naturaleza de Alemania (Iki), Agro-Acción Alemana (organización líder), Oro Verde - La fundación Bosque Tropical (asesoramiento técnico), y por las instituciones cubanas participantes Bioeco y la Unidad Presupuestada de Servicios Ambientales (Upsa).
Elaborado con información del periódico Sierra Maestra.