Estados Unidos debe detener el bloqueo económico, comercial y financiero, afirmó el embajador cubano Abelenda

(Traducción al español de nota publicada en el diario gambiano Daily News

Por Aja Dahaba

El embajador de la República de Cuba, Sr. Ruben G. Abelenda, dijo que es necesario detener el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América a Cuba.

Hablando en un encuentro con la prensa recientemente, el embajador Rubén dijo que esta imposición del gobierno de Estados Unidos contra Cuba durante casi seis décadas es la sanción unilateral más injusta, severa y prolongada contra cualquier país del mundo.

Según él, desde la aplicación del bloqueo, las actividades económicas cubanas se han visto fuertemente afectadas, principalmente las relacionadas con las operaciones de comercio exterior y las inversiones extranjeras. Agregó que ni el ciudadano ni el sector económico cubano escapan de estas afectaciones producidas por la política unilateral. Esto dijo que había obstaculizado el desarrollo del país; Cualquier país tiene derecho a estar libre de interferencias externas.

"Todas estas acciones se tomaron con el objetivo deliberado y declarado de provocar daños económicos y privar a Cuba de los recursos financieros".

El embajador dijo además que el bloqueo constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de los cubanos: "Estados Unidos debería terminar sin ninguna condición, el bloqueo injusto que ha provocado sufrimientos al pueblo cubano por más de 60 años".

Ministro Bruno Rodríguez y Canciller de Gambia Mamadou Tangara Hizo hincapié en que Cuba no renunciará a sus principios y no dejará de exigir la eliminación completa del bloqueo, y señaló que es por ello que el gobierno cubano se presentará una vez más en la Asamblea General de las Naciones Unidas los días 6 y 7 de noviembre. 2019, el proyecto de resolución titulado: 'Necesidad de detener el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos de América contra Cuba'.

La resolución que se presentará este año contiene solo las actualizaciones habituales básicas y una modificación mínima en el penúltimo párrafo de la introducción, con el objetivo de obtener una formulación que preste atención a las medidas de empeoramiento del bloqueo, que se han implementado desde 2017.

Mientras tanto, el bloqueo también ha afectado el sistema de salud cubano desde su imposición hasta hoy, esto, dijo, le costó a los cubanos casi 3000 millones de dólares.

Por su parte, la Jefa del equipo médico cubano en Gambia,Anaris Odio Mosqueda, dijo entre abril de 2018 y marzo de 2019 que los daños del bloqueo al sistema de salud cubano aumentaron a 104 millones 148 mil 178 dólares.

Agregó que el bloqueo obstruye la adquisición de nuevas tecnologías, materia prima, reactivos, medios de diagnóstico, equipos y repuestos, así como también la medicina para el tratamiento de enfermedades críticas, como el cáncer. Estos tratamientos deben comprarse en el extranjero, en algunas ocasiones por medio de intermediarios, comentó.

Ella reveló que en el Hospital Nacional Cubano Hermanos Ameijeiras, cerca de 20 pacientes son diagnosticados cada año con cáncer renal avanzado. La solución terapéutica más avanzada para esta patología ha sido bloqueada para los pacientes cubanos que están perdiendo una maravillosa oportunidad de mejorar su salud.

‘Estados Unidos ha intentado sabotear la cooperación médica cubana, es realmente inaceptable, el prestigio de la colaboración médica cubana no se verá afectado, se basa en resultados reales y concretos. Los hechos hablan por sí mismos; Seguiremos apoyando a los países que necesitan nuestro trabajo humano. Nada podría bloquear las ideas solidarias e internacionalistas de nuestros profesionales de la salud cubanos.

http://dailynewsgm.com/usa-must-stop-the-economical-trade-and-financial-blockade-on-cuban-ambassador-abelenda/

 

Categoría
Bloqueo
Eventos
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex