Expertos de Indonesia y Cuba intercambian experiencias en lucha contra la COVID-19

Expertos de Indonesia y Cuba intercambian experiencias en lucha contra la COVID-19

Yakarta, 23 de junio- En videoconferencia sostenida hoy, científicos y profesionales de la salud de Indonesia y Cuba, compartieron sus experiencias y conocimientos en el enfrentamiento a la COVID19, al tiempo que expusieron potenciales áreas de colaboración en materia de salud, con el propósito de implementar acciones sobre la base del Memorándum de Entendimiento firmado por ambas partes. 

La parte indonesia, encabezada por el Viceministro, Dr. Oscar Primadi, ofreció información sobre las medidas de contención y tratamiento a la enfermedad, que actualmente aplica la nación asiática, incluidos protocolos  asociados a la trazabilidad de casos, cuarentena, distribución de medicamentos y trasmisión comunitaria.

La parte cubana, representada por la Dra. Ileana Morales, Directora Nacional de Ciencia e Investigación Tecnológica del MINSAP; el DR. Rolando Pérez, Director de  Investigación de Biocubafarma; investigadores del CIGB y médicos intensivistas que participaron en los protocolos cubanos contra esta enfermedad, compartieron información sobre el manejo del coronavirus en la Isla.

La Dra. Morales, destacó el papel fundamental que han jugado las estructuras de base en Cuba, como la figura del médico y enfermera de la familia, pilar del sistema de atención primaria en el país en la atención oportuna a la población; el protocolo de seguimiento a pacientes de riesgo, en hogares de ancianos y maternos; preparación temprana de los centros de aislamiento en cada territorio, así como el reforzamiento de las medidas de prevención y control sanitario internacional en los puntos de entrada al territorio nacional.

Por su parte, el DR. Rolando Pérez, refirió que en la lucha contra la actual Pandemia varios productos biotecnológicos cubanos mostraron un alto rango de efectividad en los pacientes infectados. Resaltó las potencialidades del Interferón alfa 2B humano recombinante, producto líder de la biotecnología de la Isla, de los anticuerpos monoclonales, el Heberferón y el péptido inmunomodulador , Jusvinza.

La embajadora cubana en la nación asiática, Tania Velázquez López, agradeció la labor de ambas partes para fomentar el intercambio científico y la cooperación bilateral en el marco del 60 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas. Asimismo, valoró que su país modestamente podría continuar aportando sus conocimientos con Indonesia, sobre las base de los logros alcanzados en materia de salud e investigación científica, a pesar de enfrentar el bloqueo económico, financiero y comercial más largo de la historia, impuesto por el mayor imperio del mundo,  Estados Unidos, y arreciado además por su actual administración, que obstaculiza el acceso a los suministros y materias primas imprescindibles para la salud de sus ciudadanos, incluso en el actual contexto de Pandemia global.

Embajada de Cuba en Indonesia.

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex