En agosto de 2022, el Ministerio de Agricultura y Pesca de Dominica suscribió un memorando de entendimiento para establecer un marco general de operación con Cuba basado en los principios de reciprocidad, amistad, colaboración e interés compartido en el desarrollo de nuestros respectivos estados insulares.
El Ministro de Agricultura Hno. Roland Royer afirmó que la última firma entre los dos países representará el marco para 10 acciones de colaboración para crear un mecanismo que facilite la implementación.
Indicó que el ministerio inició actividades de cooperación al acoger una delegación técnica encabezada por el viceministro de agricultura de Cuba junto a tres técnicos especialistas del 26 de abril al 5 de mayo de 2023. Esta delegación ha pasado los últimos días evaluando el estado de la agricultura en Dominica e identificó áreas clave de operación técnica consistentes con el compromiso hecho en el MOU y el programa nacional de Dominica para alcanzar la meta establecida para el sector agrícola.
Estas 10 acciones clave identificadas considerarán otras áreas de cooperación de interés mutuo que puedan surgir y agregarse dentro del período de implementación.
Algunas de estas acciones son las siguientes:
Cooperación técnica, que fomentará la cooperación bilateral en el campo de la agricultura, la pesca y la investigación a través del intercambio de material biológico y genético, tecnologías modernas y apropiadas, talleres de organización, capacitación y desarrollo de capacidades.
Sanidad agropecuaria, que intercambiará tecnologías de la información, metodologías y conocimientos sobre control biológico para el manejo integrado de plagas y enfermedades en el ámbito de la sanidad pecuaria, pecuaria, del suelo y vegetal, así como de la producción y uso de bioproductos.
Producción de cultivos, que aumentará la capacidad para producir raíces de cultivos arbóreos, cultivos extensivos y hortalizas, y proyectos conjuntos de investigación y desarrollo sobre gestión de sistemas de producción de inventario, insumos alternativos, alimentos para animales y nutrición vegetal, aprovechando las capacidades institucionales de ambos. países.
“La agricultura sostenible y la resiliencia intercambiarán mejores prácticas en producción y sistemas de alerta temprana y experiencias sobre la mitigación del cambio climático”, agregó.
“La ingeniería y la infraestructura agrícolas se encargarán de la gestión del suelo y el agua, el sistema de producción integrado y la aplicación de tecnologías de riego y herramientas y equipos apropiados”.
También se llevará a cabo capacitación agrícola y educativa a corto y largo plazo con expertos especiales, productores y estudiantes, así como inversiones para explorar oportunidades para la inversión del sector público y privado en agricultura, pesca y agroprocesamiento y aprovechamiento de recursos externos. para el intercambio de cooperación técnica.
Al respecto enfatizó :“
Hoy queremos agradecer a la delegación cubana por el trabajo que han venido realizando en la isla hasta el momento….esperamos la implementación inmediata de estas acciones y de una fructífera colaboración con nuestros amigos en Cuba”.