La Habana, 18 oct (PL) El Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical (IIFT), de Cuba, y el Centro de Desarrollo Tecnológico y Empresarial para Frutales del Trópico, de México, firmaron aquí un convenio de colaboración para contribuir al desarrollo de ambas entidades, se informó hoy.
También se suscribieron cartas de intención entre el Grupo Empresarial Ganadero del Ministerio cubano de Agricultura, y la fundación Tierra Integral (FTI), de España, y entre el IIFT y el Grupo Nutra de México, según señaló en la clausura de Fruticultura 2017, la secretaria ejecutiva de este evento, Juliette Valdés-Infante, el cual sesionó desde el lunes en esta capital.
Otras acciones de cooperación gestadas en el foro se refieren a la integración cubana en la reunión anual del grupo Piña de la Sociedad Internacional de Ciencias Horticulturales (ISHS en Inglés), y la evaluación de perspectivas de trabajo en una red con la identificación de amenazas para la seguridad alimentaria.
También se acordaron investigaciones conjuntas en los manejos del cultivo de la piña entre instituciones de esta isla y Brasil, y entre el Centro de Genómica del Instituto de Investigaciones Agrarias de Valencia, España, y el IIFT.
Se puso de manifiesto además el interés de cooperar en la evaluación de Productos de Innova Global, a través de experimentos en crecimiento y reproducción de frutales (piña y mango) en condiciones de Cuba y Brasil, y de productos biotecnológicos cubanos con acciones anti estresantes.
Otras acciones de colaboración tienen que ver con solicitudes de compras de plantas propagadas in vitro por varios países de la región, con énfasis en República Dominicana, y la identificación de intereses para la gestión de finanzas de terceros por instituciones de Cuba y España.
En Fruticultura 2017 -comprendió el V Simposio Internacional de Fruticultura Tropical y Subtropical y el IX de la Piña-, se impartieron 19 conferencias magistrales, funcionaron ocho sesiones científicas y tres talleres, en los que se presentaron 145 ponencias orales y 105 carteles.
Participaron 263 delegados de Cuba y 159 foráneos, procedentes de México, Colombia, Uruguay, Estados Unidos, España, Isla Reunión y otras naciones, quienes debatieron temáticas como Recursos genéticos y mejoramiento de frutales para la seguridad alimentaria y nutricional, Poscosecha, industrialización y comercialización, vigilancia fitosanitaria y manejo de plagas, entre otros.
La reunión fue propicia para la realización de encuentros de labor entre los Grupos de Trabajo de Piña, Empresarial Ganadero y el Agrícola, la ISHS, el Proyecto agrocadenas, la FTI, el IIFT y la Empresa Químicos Stoller de Centroamérica S.A.
Se entregaron premios a los trabajos de mayor rigor científico y académico a autores de Cuba, Colombia, Isla Reunión, Brasil y Uruguay, y otros reconocimientos y distinciones.
Por último, el presidente del Grupo de la Piña en la ISHS, Domingo Haroldo Reinhardt, felicitó la exitosa acogida de Cuba a un evento tan complejo, el cual posibilitó nuevas articulaciones técnicas y científicas que contribuirán al desarrollo de la fruticultura mundial.