En un emotivo acto, realizado en el Museo de Historia Natural de Viena, se hizo entrega de un fragmento del Meteorito “Viñales”, caído el 1ro de febrero de 2019 en esa localidad de la provincia cubana de Pinar del Río.
Ante personalidades representativas del sector científico austriaco, del Ministerio Federal para Europa, Integración y Asuntos Exteriores, periodistas cubanos residentes en este país, el Embajador de Embajador de Cuba en Austria, Juan Antonio Fernández Palacios, en nombre de la República de Cuba, entregó el donativo, que a partir de este momento formará parte de la mayor y más antigua colección de meteoritos del mundo, atesorada en la prestigiosa institución austriaca.
El diplomático cubano destacó la dedicación, competencia y pasión por la ciencia de los profesionales cubanos y austriacos que hicieron posible la llegada a Austria y al Museo de Historia Natural del especímen del “Viñales”; en particular al Dr. Ludovic Ferriere, Curador Principal de la Colección de Meteoritos del Museo; al Instituto de Geofísica y Astronomía de Cuba, adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y al Dr. Manuel Iturralde, Académico Emérito de la Sociedad Cubana de Geología, quien coordinó un equipo de estudio del Meteorito y compartió un fragmento de la roca y los resultados de su investigación con la institución austriaca.
El Director del Museo de Historia Natural de Viena, Dr. Christian Köberl, agradeció a Cuba la contribución a la valiosa colección y destacó la importancia de la colaboración científica para el beneficio colectivo.
Por su parte, el Dr. Ferriere realizó una presentación sobre las características del meteorito “Viñales”, basada en su investigación y en la del equipo cubano, cuyos resultados se expusieron en un poster.
Músicos cubanos residentes en Austria amenizaron el evento con piezas del repertorio tradicional y campesino cubano.
El evento concluyó con la colocación del “Viñales” en la vitrina desde la cual se podrá contemplar a partir de este momento, por los miles de visitantes del Museo de Historia Natural de Viena, junto a sus 1100 similares.
(Embacuba Austria)

