Gala artística cierra en Dominicana jornada por la Cultura Cubana

Con una gala artística en el Palacio de Bellas Artes, concluyó hoy en la República Dominicana la Jornada por el Día de la Cultura Cubana, celebrada cada 20 de octubre.

El acto, presidido por el embajador de Cuba en el país, Ángel Arzuaga, contó con la presencia de la viceministra dominicana de Industrias Culturales, Alice Baroni, en representación del ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, y el presidente de la Asociación Máximo Gómez de Cubanos Residentes, Enrique Portuondo.

En sus palabras, el embajador Arzuaga resaltó que el 20 de octubre posee un significado especial para el pueblo cubano, al marcar el día en que se cantó por primera vez en 1868 el Himno Nacional, símbolo de la Patria y expresión del espíritu independentista.

Recordó al líder de la Revolución, Fidel Castro, quien consideraba que la cultura era el escudo y la espada de la nación, y defendía que sin cultura no había libertad posible.

Es por ello que, dijo, la triunfante Revolución no le dijo al pueblo cree, sino lee, y evocó la Campaña Nacional de Alfabetización como una las primeras acciones implementadas, que convirtió a Cuba en el primer Territorio Libre de Analfabetismo en América en 1961.

También resaltó el desarrollo del sistema nacional de enseñanza artística en la isla, denunció los efectos negativos del bloqueo de Estados Unidos sobre la vida cultural cubana y mencionó la resistencia del pueblo en la defensa de sus raíces y tradiciones.

Por su parte, la viceministra Baroni afirmó que Cuba constituye un referente cultural del Caribe “por su desarrollo constante, nacido de la pasión y el talento de su pueblo por todo aquello que eleva el espíritu”, y expresó admiración por el legado de su música, literatura, danza y artes visuales, que —dijo— “ha influido de manera exquisita en toda la región”.

Destacó que el aporte de Cuba al arte, la cultura y la identidad caribeña es tan vasto y luminoso que, sin exagerar “cada día del año podría celebrarse como el Día de la Cultura Cubana”.

En nombre del Ministerio de Cultura, Baroni ratificó la disposición permanente de la República Dominicana a continuar estrechando los lazos culturales que unen a ambos pueblos como naciones hermanas del Caribe.

Mientras, Enrique Portuondo manifestó que celebrar el Día de la Cultura Cubana fuera de la isla “es afirmar con orgullo que, aunque la distancia nos separa geográficamente, la identidad sigue viva y se multiplica en cada nación donde habita un cubano”.

La gala incluyó presentaciones del grupo Chichi 3 y Son Dominicano, con interpretaciones de son, bachata y merengue, y la participación de los cantantes cubanos Roberto “El Sabor de Cuba” y Yamisel Ochoa.

Destacó, además, una pasarela infantil con la colección Afro Cosmo del diseñador Juan Tavarez, que exaltó la identidad cultural tropical y afrocaribeña.

Asimismo, se presentaron solistas del Coro del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, quienes interpretaron los temas “Juliana” y “Salsa para Tulichón”, entre otras piezas musicales.

Asistieron también, el encargado de negocios de la embajada de Nicaragua en esta capital, Neyser Reyes; Yvan Peña, presidente de la Fundación Máximo Gómez y Miriam Rodríguez, esposa del revolucionario dominicano y gran amigo de Cuba, Iván Rodríguez.

Además, cubanos residentes en el país, miembros de la misión estatal de Cuba y representantes de la Campaña Dominicana de Solidaridad con la isla, entre otros invitados.

Tomado de Prensa Latina

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Eventos
Relaciones Bilaterales
Solidaridad
RSS Minrex