México, 12 oct (PL) El doctor mexicano Germán Luis se convirtió en el integrante número 41 de la brigada médica cubana que hoy presta servicios en el istmo de Tehuantepec, Oaxaca, a los damnificados del sismo del 7 de septiembre.
Luis nació en Juchitán en la zona que atienden los profesionales de la salud caribeños.
Hace 17 años se fue a La Habana a estudiar la carrera de neurocirujano; estaba en Cuba cuando ocurrió el terremoto del 7 de septiembre y se enteró de que la casa de su madre -que él y sus hermanos heredaron- sufrió afectaciones, por lo que decidió retornar.
Su llegada coincidió con la de los médicos de la brigada Henry Reeve, enviada por el Ministerio de Salud de Cuba para solidarizarse con las víctimas del terremoto, quienes no sólo perdieron sus viviendas, sino los servicios de salud, pues los hospitales de la región colapsaron.
Soy un damnificado más, pero mi amor por ayudar a los míos hizo que me integrara a la brigada médica; me enteré de que habían llegado al istmo por la Embajada de Cuba en México y también por la encargada de asuntos académicos de la facultad de Cuba y de inmediato me incorporé, soy el integrante número 41 de la brigada Henry Reeve, dijo al diario La Jornada.
Pareciera una casualidad pero no, sino una hazaña de la vida, explicó el médico. La madrugada del lunes, él y otros dos neurocirujanos cubanos se convirtieron en los primeros médicos en realizar una operación de esta especialidad en la región.
La operación fue un éxito y también la recuperación, estamos felices porque es la primera vez que se practica una neurocirugía en mi istmo, esto es de admirarse y aplaudirse, por eso reconozco y admiro a los cubanos, son médicos sumamente preparados y les agradezco que hayan venido a dar salud y atención a mi gente, expresó.
En el hospital de campaña instalado por Cuba en un campo deportivo de Ixtepec, además de dar atención médica las 24 horas, Luis también ha participado en atenciones quirúrgicas de ginecología.