Grandes emociones se vivieron hoy en la ciudad de Turín durante la actividad de reconocimiento a quienes hicieron posible la labor conjunta de profesionales de la salud de Cuba e Italia en el enfrentamiento a la Covid-19.
En el centro del homenaje, autoridades e instituciones regionales y municipales, organizaciones como la Agencia para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba (Aicec), la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba (Anaic) y la Coordinadora de Cubanos Residentes en Italia (Conaci), entre otros.
El Parque Enrico Berlinguer, otrora complejo industrial de la FIAT y Michelin devenido pulmón verde de la capital de la región de Piamonte, fue el escenario del encuentro en el cual participaron varios cientos de personas en armonía con las medidas de seguridad vigentes para impedir el contagio con el nuevo coronavirus.
La Aicec y la embajada de Cuba en Italia coordinaron el evento al cual arribaron en bicicleta los 38 miembros de la brigada médica caribeña, con quienes compartió el trayecto de alrededor de 3,5 kilómetros, desde el hospital, el embajador, José Carlos Rodríguez.
Participaron en la actividad, además, el ministro consejero, Jorge Luis Alfonzo, el cónsul general en Milán, Llanio González y el jefe de la sección consular en Roma, Félix Lorenzo, el presidente de la Aicec, Mihele Curto, la presidenta de la Anaic, Irma Dioli y el secretario de la Conaci, Luis Eduardo Alcina. Asistieron también la Asesora para la Cultura, Turismo y Comercio del gobierno de Piamonte, Vittoria Poggio, el presidente del Consejo Regional, Stefano Allasia y el comisario de salud de Turín, Carlo Picco, entre otros funcionarios.
Un momento de especial significación fue el protagonizado por el director sanitario del nosocomio temporal acondicionado en el complejo cultural y de convenciones OGR, Sergio Levigni, y la jefa de enfermería, Alessandra Monseglio, quienes leyeron sendas cartas de agradecimiento de enfermos egresados.
Al referirse a la labor con los médicos y enfermeros cubanos, Levigni afirmó que debe ser tomada como un modelo internacional de colaboración sanitaria en situaciones similares, en tanto Monseglio se sumó al reconocimiento de los pacientes a partir de sus vivencias durante los tres meses de trabajo conjunto.
A continuación, Ileana Jiménez, cantante lírica cubana residente en este país quien prestó servicios en la brigada como traductora voluntaria, interpretó composiciones del repertorio musical de su país, acompañada al piano por uno de los pacientes curados en el hospital OGR.
Para colmar de emociones la jornada, se exhibió en preestreno un fragmento de un documental realizado por la empresa Road Television sobre el trabajo de los colaboradores cubanos de la salud junto con sus colegas locales.
A nombre de la misión diplomática, el embajador entregó diplomas de reconocimiento a esos médicos y personal de enfermería italianos y a la Aicec por su destacado aporte al desarrollo exitoso de esta experiencia de colaboración en todas sus fases.
Esta fue una tarde memorable en la que hubo ojos humedecidos y alguna que otra lágrima no contenida entre los protagonistas de un acontecimiento histórico que hermanó a profesionales de la salud de ambos países en la noble misión de salvar vidas.
(Tomado de Prensa Latina)