Ciudad de México, 10 enero.- La Embajada de la República de Cuba junto al Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba (MMSC) y cubanos residentes en tierras aztecas se congregaron hoy en el Jardín San Carlos de la delegación Cuauhtémoc para recordar a uno de los jóvenes que “más hizo en menos tiempo”. Julio Antonio Mella asesinado en la Ciudad de México por los esbirros de Machado, ha quedado no solo en la memoria de los jóvenes cubanos; también en el sentimiento y el corazón de los mexicanos.
En el homenaje realizado no faltaron las palabras de agradecimiento y elogio a nuestro pueblo y a la increíble obra que Mella contribuyó a construir como ejemplo para la América toda. Así lo expresó Ana Rodrigo Espinosa, profesora de la UNAM e integrante del MMSC.
También tomó la palabra Yamary Cedeño Jiménez, miembro de la dirección de la Asociación de Cubanos residentes en México para reafirmar el compromiso de la comunidad cubana con nuestro país y con la vigencia del pensamiento del líder estudiantil en un contexto adverso para las posiciones de izquierda en América Latina.
Evelyn Pompa Guevara, a nombre de la UJC de la Embajada de Cuba expresó en sus palabras: "¿Cuántas ansias de cambiar el mundo puede albergar el corazón de un joven? El ánimo de conquistar toda la justicia y de llevar adelante una idea, un proyecto que trascienda una época o la corta existencia humana es lo que ha hecho de algunos íconos de la historia, caudales de valor y sabiduría a seguir.
“A 60 años del triunfo de nuestra Revolución, Julio Antonio Mella se multiplica en miles de jóvenes que la viven y defienden por ser un proceso «con todos y para el bien de todos» que avanzará de manera autóctona, como decida el pueblo cubano, que el próximo 24 de febrero votará SÍ en el Referendo constitucional.”