Investigar e Innovar: Agenda 2030
Del 8 al 22 de junio de 2020, en el Palacio de Convenciones de la Habana, Cuba
El Ministerio de Educación de la República de Cuba y el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas convocan al II Congreso Internacional Ciencia y Educación.
El Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, como entidad de ciencia e innovación tecnológica, con 43 años de labor ininterrumpida en la investigación, la formación académica y la colaboración internacional, está comprometido desde su propia esencia con el logro de una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos.
El Congreso Internacional Ciencia y Educación se enriquecerá con la experiencia de investigadores que debatan sobre la contribución de la investigación científica como herramienta para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
Invitamos a investigadores de las diferentes ramas de las Ciencias de la Educación, organizaciones, directivos, docentes y agentes educativos, a dialogar a partir de las siguientes temáticas derivadas de la Agenda:
• Políticas públicas en ciencia, educación, tecnología y sociedad para un desarrollo sostenible.
• La transformación de los sistemas educativos y su impacto en la calidad de la educación. Retos y perspectivas.
• La inclusión educativa: experiencias de buenas prácticas.
• Currículo e interdisciplinariedad.
• De la gestación al futuro: experiencias exitosas en contextos familiares, comunitarios e intersectoriales.
• La educación para la salud y la igualdad de género.
• El aprendizaje a lo largo de toda la vida.
• La educación ambiental y la formación ciudadana: un reto para la sociedad actual.
• La gestión de dirección y el liderazgo en educación.
• La evaluación de la calidad educativa.
• La formación continua de los profesionales de la educación.
• La utilización de las TiCs en el proceso de enseñanza aprendizaje. Los libros electrónicos y la robótica.
El programa científico se concibe con diferentes modalidades: Conferencias Centrales, Conferencias Especiales, Mesas Redondas, Foros, Simposios, Coloquios, Paneles, Cursos, Visitas a centros educacionales, Presentación de carteles/posters científicos.
Normas para la presentación de los trabajos académicos y científicos
- Los resúmenes contendrán: título, autor o autores, institución y descripción de los aspectos fundamentales del trabajo (media cuartilla como máximo, escrita en cualquiera de las versiones de Word para Windows. Tamaño del papel carta (279,4 x 215,9 mm).
- El primer nombre debe ser el del ponente y como máximo dos coautores.
- Letra: Arial 12 puntos. Márgenes 3 cm. Interlineado: sencillo.
- Los trabajos no excederán de 25 cuartillas con las mismas normas del resumen.
- La versión de los trabajos para ser presentados en carteles podrá abarcar un área total de 0,82 m de ancho y hasta 1,20 m de alto.
- La forma de presentación de los trabajos estará sujeta a la selección que haga la Comisión Científica del Congreso.
Los delegados que deseen presentar trabajos deberán enviarlos, incluyendo el resumen hasta el 30 de marzo de 2020 a las direcciones electrónicas: cienciayeducacion@iccp.rimed.cu; iccp.inst@iccp.rimed.cu
Idioma. El idioma oficial es el español.
Normas para la presentación de los carteles/ posters científicos
Todos los carteles científicos aprobados recibirán certificación. El expositor deberá traer impreso el material con las dimensiones establecidas por el Comité Organizador y sus exigencias.
Exposición asociada
Las instituciones o empresas nacionales y extranjeras interesadas en presentar sus resultados y/o productos en la “Exposición Asociada”, que se presentará en las áreas del salón principal del Palacio de Convenciones, deberán hacer contacto con los organizadores del Congreso. Los espacios publicitarios se solicitarán antes del 3 de abril de 2020.
Cuotas de Pago
Delegados Extranjeros
200 CUC
Incluye: credencial, participación en las actividades científicas y sociales del Congreso, certificado de asistencia y de autor o coautor por cada trabajo presentado, carpeta con la documentación (programa científico, CD-ROM con los resúmenes, trabajos completos y otros materiales)
Estudiantes extranjeros de pregrado 150 CUC
Debe presentar una carta de su centro de estudio que acredite su status como estudiante
Cursos Especializados
Los cursos guardan estrecha relación con las temáticas del Congreso y revelan resultados de investigaciones realizadas. Tendrán una duración de 8 horas. Se entregarán certificados acreditados.
Los costos son de 20 CUC.
Visitas a Centros Educacionales
Se realizarán visitas a instituciones de todos los niveles educativos, propiciando el intercambio de experiencias con sus directivos, docentes y estudiantes.
El costo es de 5 CUC
Formas de pago
- online, mediante el sitio del Congreso www.cienciayeducacióncuba.com
- Directamente en la Casa de Registro y Acreditación del Palacio de Convenciones.
Alojamiento: Los delegados al Congreso pueden coordinar su viaje a Cuba mediante la agencia CUBATUR (receptivo oficial del Congreso). Una información más completa acerca de este aspecto se puede consultar en el sitio web del evento.
CONTACTOS
Para mayor información
Lic. Katia Iris Medina Reyes
Organizadora Profesional de Congresos
Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba
Teléf: (53) 7203 8958
e-mail: katia@palco.cu
Para exposición asociada.
Katia Batista Noa
Organizador Profesional de Ferias y Exposiciones
Teléfono (537) 2087 541 y (537) 2026011 al 19 Ext. 1507
e.mail: katiabatista@palco.cu
Comité Organizador
Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP)
Calle 41 entre 34 y 36 No.3406. La Habana. Cuba
Correo electrónico: cienciayeducacion@iccp.rimed.cu,
iccp.inst@iccp.rimed.cu
Tel. (53)72062520
Web Congreso: www.cienciayeducacióncuba.com
Agencia de Viajes Receptiva (designada): CUBATUR
Carlos R. Horta González
Calle 15 No.410 entre F y G, Vedado, Plaza
Teléf: (537) 78355095, 78364037
e.mail: carlos.horta@central.cbt.tur.cu