Brasilia, 29 de julio. El dia de ayer en la Cámara Legislativa del Distrito Federal, se inauguró la exposición de fotografías "Cuba y la Religión", abierta hasta el 29 de agosto, una muestra con 30 imágenes de la periodista y fotógrafa brasileña Claudia Godoy que ofrece un recorrido visual por templos, rostros, rituales y creencias de la isla caribeña, donde lo africano y lo hispánico se funden en un sincretismo singular.
Durante la inauguración, el embajador de Cuba en Brasil, Adolfo Curbelo, destacó la profundidad de la exhibición, no solo por su valor estético, sino por su carga histórica y social.
La exposición, explicó, permite comprender el carácter plural de la religiosidad cubana, en el que conviven católicos, santeros, espiritistas, musulmanes, protestantes, judíos y muchas otras expresiones de fe, algunas institucionalizadas y otras profundamente populares.
«Nuestra historia está marcada por el impacto de la colonización española», recordó Curbelo.
Pero la identidad religiosa cubana no se detuvo ahí. A través de siglos de esclavitud, llegaron desde África tradiciones, como la Regla Ocha, más conocida como santería, el Palo Monte o la sociedad secreta Abakuá. «Lo hispano y lo africano son los dos grandes troncos de nuestra nación», refirió el embajador.
Godoy recorrió La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba, captando con su lente la vida religiosa en acción: rituales, templos, símbolos y rostros.
Tomado de Prensa Latina.